top of page

CLASES

KIDS

 

AGOSTO 2025

Autores: Karina Luján, Belén Protti y Sandra Bossi

La Biblia tiene 66 libros, cada domingo veremos uno o más para llegar a fin de año con un vistazo general.

Objetivo general:

● que los niños aprendan -según su nivel- el plan de salvación de Génesis a Apocalipsis

● que memoricen en orden los nombres de los libros de la Biblia

● que sepan que el Autor es el Espíritu Santo quien usó diferentes hombres para inspirar Su Palabra

● que en cada libro descubran a Jesús

● que identifiquen al menos un versículo clave por libro

Domingo 10 de agosto

 

Introducción al Nuevo Testamento

 

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna”. Juan 3:16 (Reina Valera Revisada 1960)

Lectura Bíblica: Lucas 7:28, Marcos 1:15

Años de silencio: es triste cuando Dios deja de hablarnos; somos

bendecidos al tener siervos de Dios que nos enseñen. Dios estaba

preparando a Juan el Bautista.

Nosotros debemos dejar que el Señor nos use como a Juan para preparar el camino del Señor.

Versículo popular: Juan 3:16

El Nuevo Testamento marca el inicio de una nueva era en la relación de Dios con la humanidad, una era en la que Jesús mismo proclama cómo el reino de Dios se había acercado. Es el relato de cómo este reino de Dios irrumpió en la historia y continúa transformando vidas hoy.

Afirmo: Creo que el evangelio es poder de Dios, Su Palabra es mi guía y mi fuerza. Frente a cada dificultad buscaré en Su Palabra la dirección para mi vida.

 

Karina Luján

Desarrollo:

La primera y más emocionante parte del Nuevo Testamento trata sobre la vida de Jesús. Son cuatro libros especiales (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) que nos cuentan su historia, ¡y es la mejor historia de todas!

1- Dios siempre tiene un plan, ¡incluso en silencio! 

A veces, parece que Dios no nos habla por un tiempo. La Biblia nos cuenta que hubo muchos años donde no hubo profetas de Dios que hablaran al pueblo. ¡Podría parecer triste! Pero en ese tiempo de "silencio", Dios no estaba lejos. Él estaba preparando algo muy especial: estaba a punto de enviar a Juan el Bautista y, lo más importante, ¡a Su Hijo Jesús! Así que, aunque a veces no entendamos lo que Dios hace, siempre tiene un buen plan.

2- Juan el Bautista: el gran anunciador de Jesús

Cuando fue el momento perfecto, apareció Juan el Bautista. Él fue un sirviente muy valiente de Dios, con una misión importante: preparar los corazones de la gente para que recibiera a Jesús. Juan le decía a la gente que cambiara su forma de vivir (arrepentirse) y que creyera en el que venía después de él. Con él entendemos que es una bendición tener personas que nos enseñan sobre Dios.

3- Nosotros podemos ayudar a preparar el camino para Jesús, hoy

Así como Juan preparó el camino para Jesús hace mucho tiempo, nosotros también podemos dejar que Jesús nos use para preparar el corazón de otras personas. ¿Cómo? Siendo amables, compartiendo el amor de Jesús con nuestros amigos y familia, y viviendo de una manera que muestre lo bueno que es Dios. Al hacerlo, estamos ayudando a que más personas conozcan a Jesús y experimenten Su amor.

Dios nos invita a ser parte de Su gran historia, ayudando a preparar el camino para que más personas conozcan y amen a Jesús.

 

Memoriza: “Consideré mis caminos, y volví mis pies a tus testimonios”. Salmos 119:59 (Reina Valera 1960)

Actividades: Coloreo los libros del Nuevo Testamento, los escribo al lado para comenzar a memorizar

 

🎈 Rompehielo: “Encuentra tu personaje”

Objetivo: Introducir a los niños al Nuevo Testamento a través de personajes bíblicos.

🧃 Materiales:

  • Tarjetas con nombres de personajes del Nuevo Testamento (ej. Pedro, Juan, María, Pablo, Jesús, etc.)

  • Opcional: imágenes o símbolos relacionados con cada personaje

📍 Cómo se juega:

  1. Entrega las tarjetas al azar a cada niño (pueden ser colgadas en la ropa como gafetes).

  2. Cada niño actúa como su personaje con una pista o gesto, sin decir el nombre.

  3. Los demás deben adivinar quién es y qué historia representa (por ejemplo: alguien “camina sobre el agua” → Pedro).

  4. Una vez adivinado, el niño cuenta brevemente qué sabe de ese personaje o historia.

🌟 Variante creativa:

Hazlo en equipos: uno actúa, el otro adivina. Puedes premiar a quienes hagan las representaciones más creativas o recuerden más detalles.

 

🌍 Juego de Memorización: “Regalo de Amor”

Objetivo: Memorizar Juan 3:16 descubriendo el mensaje como si fuera un regalo celestial.

🎁 Materiales:

  • 1 caja decorada como “regalo” con tarjetas dentro

  • Tarjetas con fragmentos del versículo (pueden tener dibujos alusivos: corazón, cruz, mundo, etc.)

  • Una manta o tela para tapar la caja

  • Música suave o alegre para acompañar

✨ Cómo jugar:

  1. El niño toma una tarjeta del “regalo de Dios”.

  2. Lee el fragmento en voz alta y lo ubica en el orden correcto sobre un mural o pizarra (pueden pegarlo como una línea de tiempo visual).

  3. Una vez que todos los fragmentos están en su lugar, los chicos lo leen en voz alta juntos.

  4. Hacé una reflexión corta sobre lo que significa ese “regalo de amor” para ellos.

  5. Al final, todos decoran una tarjeta con su parte favorita del versículo y lo llevan a casa como “recordatorio eterno”.

 

Actividades:

 Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1X3_ok-SEn1Z8aKnkuwc-q279t_20gc-z

Domingo 17 de agosto

 

Mateo

“Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo”. Mateo 2:4 (Reina Valera Revisada 1960)

Lectura bíblica: Mateo 15:21-28

Autor: Mateo

Jesús en este libro es: “El Mesías”

Versículo popular: Mateo 2:4

Tema: Presenta a Jesús como el rey ungido profetizado, quien trajo Su reino a nosotros y hoy posee toda autoridad.

 

El Evangelio de Mateo presenta a Jesús como el Mesías prometido, el Rey que vino a establecer Su reino, a cumplir la ley y las profecías, y a ofrecer salvación a judíos y gentiles por igual. Es un Evangelio que conecta fuertemente el Antiguo y el Nuevo Testamento, mostrando la fidelidad de Dios a Sus promesas.

Afirmo: Creo que el evangelio es poder de Dios, Su Palabra es mi guía y mi fuerza. Frente a cada dificultad buscaré en Su Palabra la dirección para mi vida.

 

Karina Luján

Desarrollo:

El libro de Mateo es como el primer gran libro de fotos y relatos del Nuevo Testamento, ¡y es muy especial! Nos cuenta la vida de Jesús, mostrándonos que Él es el Rey prometido y el Salvador que todos esperábamos.

1- El Rey que vino a la tierra

Mateo empieza contándonos que Jesús es de la familia de David, un rey muy importante del pasado, lo que demuestra que Jesús es el Rey que Dios prometió enviar. Nos habla de su asombroso nacimiento, de los sabios que lo visitaron y de cómo Jesús creció y empezó a enseñar. Jesús vino no solo a ser un rey con una corona, sino a reinar en nuestros corazones con su amor y sus enseñanzas.

2- Las enseñanzas y milagros de Jesús

En Mateo, escuchamos muchas de las enseñanzas famosas de Jesús, como el "Sermón del Monte", donde nos explica cómo vivir de verdad, ser felices y amar a los demás (¡incluso a los que nos cuesta!). También vemos a Jesús haciendo milagros increíbles: sanando enfermos, caminando sobre el agua, calmando tormentas y hasta alimentando a miles de personas con solo unos pocos panes y peces. Todo esto nos muestra el gran poder de Jesús y su amor por la gente.

3- El sacrificio y la gran comisión

Mateo nos lleva hasta la parte más importante: cómo Jesús murió en la cruz para perdonar nuestros pecados y darnos vida eterna. Pero no es el final triste, ¡porque Jesús resucitó de los muertos y venció a la muerte! Antes de subir al cielo, les dio una "gran comisión" a sus seguidores: ir por todo el mundo, contar las buenas noticias sobre Él y hacer más discípulos. ¡Esa misión sigue siendo para nosotros hoy!

El Evangelio de Mateo nos muestra que Jesús es el Rey y el Salvador prometido que vino a nuestro mundo. Nos enseña cómo vivir según sus mandamientos de amor, nos muestra Su poder a través de milagros, y nos envía a compartir su amor con todos. 

¡Es la historia de cómo Jesús establece su Reino de amor aquí en la Tierra!

Memoriza: “Consideré mis caminos, y volví mis pies a tus testimonios”. Salmos 119:59 (Reina Valera 1960)

Actividades: Coloreo

Aquí tienes un juego rompehielo ideal para niños o adolescentes, pensado para introducir el tema de compartir el evangelio con otras personas de forma divertida, reflexiva y activa:

 

🌟 Rompehielo: “Mensajeros con Misión”

Objetivo: Ayudar a los niños a reflexionar sobre la importancia de compartir el evangelio y a practicar cómo hacerlo con entusiasmo y respeto.

🧩 Materiales:

  • Tarjetas con frases o situaciones (ver ejemplos abajo)

  • Un globo o pelota suave

  • Música alegre (opcional)

🎯 Cómo se juega:

  1. Formar un círculo. Todos los participantes se sientan o se ponen de pie en círculo.

  2. Lanzamiento con propósito. Mientras suena la música, los niños se pasan el globo. Cuando la música se detiene, quien lo tiene debe sacar una tarjeta.

  3. Tarjetas de Misión. La tarjeta puede tener:

    • Una pregunta como: ¿Por qué compartir el evangelio es importante?

    • Un reto como: Haz una mini dramatización de cómo compartirías a Jesús con un amigo triste.

    • Una afirmación como: Jesús quiere que seamos luz en el mundo.

  4. Reflexión rápida. El niño responde o actúa brevemente la tarjeta. Luego continúa el juego con música y nuevos turnos.

🃏 Ejemplos de tarjetas:

  • “Tu amiga está triste porque se siente sola. ¿Qué palabras de Jesús podrías compartir?”

  • “Simula cómo invitarías a alguien a tu grupo de estudio bíblico.”

  • “Dí algo que te gusta del evangelio y por qué lo compartirías.”

  • “Imita cómo caminarías como ‘mensajero de buenas noticias’.”

Juego de memorización: Eco Bíblico

  • Cómo se juega: Tú dices una parte del versículo y el grupo la repite como eco. Luego lo repiten en voz baja, después rápido, después cantando.

  • Objetivo: Refuerza la repetición activa y divertida.

Actividades:

 

 

 

🎨 3. Manualidad: “La luz del mundo” (Mateo 5:14–16)

  • Actividad: Crear faroles de papel decorados con palabras como “luz”, “amor”, “Jesús”.

  • Objetivo: Reflexionar sobre cómo ser luz en el mundo.

  • Complemento: Puedes incluir una oración final donde cada niño diga cómo quiere brillar.

Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1X3_ok-SEn1Z8aKnkuwc-q279t_20gc-z

Domingo 24 de agosto

Marcos

 

Lectura bíblica: Marcos 5:21-43

“Y dondequiera que entraba, en aldeas, ciudades o campos, ponían en las calles a los que estaban enfermos, y le rogaban que les dejase tocar siquiera el borde de su manto; y todos los que le tocaban quedaban sanos”.

Marcos 6:56 (Reina Valera Revisada 1960)

 

Autor: Marcos

Jesús en este libro es: “El Obrador de Milagros”

Versículo popular: Marcos 6:55-56

Tema: Conocido como el evangelio de acción, presenta a Jesús como el

siervo sufriente a quien estamos llamados a imitar y seguir.

El Evangelio de Marcos es un relato conciso y dinámico del ministerio de Jesús, centrado en los milagros. Hoy veremos uno de esos milagros y nuestra fe crecerá para recibir el nuestro.

Afirmo: Creo que el evangelio es poder de Dios, Su Palabra es mi guía y mi fuerza.

Frente a cada dificultad buscaré en Su Palabra la dirección para mi vida.

 

Karina Luján

Desarrollo:

El libro de Marcos nos cuenta una historia increíble sobre una mujer que tenía mucha fe en Jesús. Se trata de un momento donde el poder de Jesús se mostró de una manera muy especial.

Marcos 5:25 en adelante

1- Una mujer con un gran problema

Había una mujer que estaba muy enferma desde hacía doce años. ¡Mucho tiempo! A pesar de que había visitado a muchos doctores y gastado todo su dinero, nadie podía curarla. Se sentía muy mal y seguramente también muy triste y sola por su enfermedad.

2- Su pensamiento lleno de fe 

Esta mujer había oído hablar de Jesús y de todos los milagros que Él hacía. Un día, cuando Jesús estaba pasando por la calle rodeado de mucha gente, ella pensó: "Si tan solo toco la ropa de Jesús, ¡seguro que me sanaré!" No fue a pedirle en voz alta, sino que decidió acercarse en secreto, porque creía de todo corazón que con solo tocarlo sería suficiente. 

3- El toque que trajo sanidad

Con mucho esfuerzo, la mujer se abrió paso entre la multitud y, con un toque suave, logró tocar el borde del manto de Jesús. ¡Y justo en ese instante, el sangrado se detuvo! Ella sintió en su cuerpo que estaba curada. Jesús, sintiendo que un poder especial había salido de Él, preguntó: "¿Quién me ha tocado?" La mujer, asustada pero llena de alegría, le contó toda la verdad.

¡Qué tremendo milagro! Imagínate, doce años padeciendo y sufriendo por la enfermedad, pero un pensamiento lleno de fe y una acción determinada le permitieron recibir la sanidad. 

Lo mismo sucede hoy, si estás pasando alguna enfermedad no pierdas la oportunidad de acercarte a Jesús como lo hizo esta mujer: con fe y determinación. 

La mujer no se rindió y creyó con todo su corazón que Jesús podía curarla, y por eso, ¡recibió su milagro! Si confiamos en Jesús, Él puede hacer cosas maravillosas en nuestras vidas también.

 

Memoriza: “Consideré mis caminos, y volví mis pies a tus testimonios”. Salmos 119:59 (Reina Valera 1960)

Actividades: Coloreo la mujer que tocó el manto y encuentro las 10 diferencias

 

 

 

 

 

🎨 Rompehielo: “Marcos en Viñetas”

Objetivo: Explorar escenas clave del evangelio de Marcos a través de dibujos, dramatización y reflexión grupal.

🧩 Materiales:

  • Tarjetas con escenas del evangelio (ej. Jesús sana al paralítico, calma la tormenta, llama a sus discípulos)

  • Hojas en blanco y lápices de colores

  • Opcional: cronómetro o música suave

🎯 Cómo se juega:

  1. Formar equipos. Divide a los niños en grupos de 3 a 5.

  2. Elegir una tarjeta. Cada grupo recibe una escena del evangelio de Marcos.

  3. Dibujar la escena. Tienen 5–7 minutos para ilustrarla como una viñeta de cómic.

  4. Presentar con dramatización. Cada grupo muestra su dibujo y representa brevemente la escena.

  5. Reflexión rápida. El grupo comparte qué enseñanza les dejó esa parte del evangelio.

 

🃏 Ejemplos de escenas para las tarjetas:

  • Jesús sana al paralítico (Marcos 2:1–12)

  • Jesús calma la tormenta (Marcos 4:35–41)

  • Jesús llama a sus discípulos (Marcos 1:16–20)

  • La transfiguración (Marcos 9:2–8)

  • Jesús alimenta a los 5,000 (Marcos 6:30–44)

 

🏃‍♂️✨ Juego: “Toca Su Manto” – Variante de la Mancha Bíblica

Objetivo: Memorizar Marcos 6:56 mientras se representa el deseo de tocar el manto de Jesús para recibir sanidad.

🧩 Materiales:

  • Tela o manto simbólico (puede ser una bufanda o trozo de tela decorada)

  • Espacio amplio para correr

  • Cartel con el versículo escrito (opcional)

🎯 Cómo se juega:

  1. Elegir al “Jesús”. Un niño lleva el manto y representa a Jesús. Los demás son “personas enfermas”.

  2. La misión: Los “enfermos” deben intentar tocar el borde del manto mientras Jesús se mueve por el espacio.

  3. Cuando lo tocan: El niño que logra tocar el manto debe decir una parte del versículo (puedes dividirlo en 3–4 frases).

  4. Cambio de rol: Después de decir su parte, ese niño se convierte en “Jesús” y el juego continúa.

  5. Final del juego: Cuando todos hayan tocado el manto y dicho su parte, se recita el versículo completo en grupo.

Manualidad:

Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1X3_ok-SEn1Z8aKnkuwc-q279t_20gc-z

Domingo 31 de agosto

 

Lucas

“Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”.

Lucas 19:10 (Reina Valera Revisada 1960)

Lectura bíblica: Lucas 19:1-10

Autor: Lucas

Jesús en este libro es: “El Hijo del Hombre”

Versículo popular: Lucas 19:10

Tema: Presenta a Jesús como el hombre perfecto, con un evangelio que es para todos: judíos y gentiles, pobres y ricos. Muestra cómo las promesas de Dios hechas a través de los profetas son cumplidas en Cristo.

Lucas presenta a Jesús como el Salvador compasivo y universal, cuya vida y ministerio ofrecen esperanza y redención a toda la humanidad. Es un Evangelio que busca fortalecer la fe de los creyentes al proporcionar un relato histórico y teológico sólido de la vida de Jesús.

Afirmo: Creo que el evangelio es poder de Dios, Su Palabra es mi guía y mi fuerza. Frente a cada dificultad buscaré en Su Palabra la dirección para mi vida.

Karina Luján

Desarrollo:

El libro de Lucas es como un reportaje muy detallado y especial sobre la vida de Jesús. Lucas, que era médico, quiso escribir todo con mucho cuidado para que su amigo Teófilo (y nosotros) supiera exactamente la verdad sobre Jesús. En este libro, Jesús es presentado como el Salvador que vino para todas las personas, sin importar quiénes fueran.

1- El nacimiento y la niñez de Jesús y Juan el Bautista

Lucas es el único Evangelio que nos cuenta con muchos detalles la historia del nacimiento de Jesús, incluyendo cómo los ángeles visitaron a María y a los pastores, ¡y hasta el canto de María! También nos habla del nacimiento de Juan el Bautista, quien prepararía el camino para Jesús. Estos relatos nos muestran que Dios tenía un plan increíble desde el principio para enviar a Jesús al mundo.

2- Jesús: el amigo de todos

A lo largo del libro, Lucas nos muestra a Jesús acercándose a personas que otros solían ignorar: mujeres, niños, los que estaban enfermos o eran pobres, e incluso aquellos que eran considerados "malos" como los recaudadores de impuestos. Jesús cenaba con ellos, los sanaba y les mostraba amor. 

En Lucas encontramos muchas de las parábolas (historias) más famosas de Jesús, como la del hijo pródigo (que nos enseña sobre el perdón), la del buen samaritano (sobre ayudar al prójimo) y la de la oveja perdida (sobre cómo Dios busca a cada uno de nosotros).

3- Vino por los que se habían perdido

Este versículo nos dice que Jesús vino específicamente por "lo que se había perdido". ¡Eso incluye a todos! A veces nos sentimos confundidos, solos, o hacemos cosas que no están bien. Jesús vino precisamente por personas como nosotros, ¡para mostrarnos el camino de regreso a Dios y darnos una nueva oportunidad!

Jesús vino con un propósito claro y lleno de amor: buscarte, encontrarte y salvarte. Él no espera que seas perfecto; Él viene por ti para darte una nueva vida y ser tu amigo para siempre.

Memoriza: “Consideré mis caminos, y volví mis pies a tus testimonios”. Salmos 119:59

(Reina Valera 1960)

Actividades: Coloreo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

🕊️ Rompehielo: “Siluetas en Acción – Historias de Lucas”

Objetivo: Representar escenas del evangelio de Lucas usando el cuerpo y siluetas, fomentando la expresión corporal y la memoria bíblica.

🎨 Materiales:

  • Siluetas grandes de personajes bíblicos (pueden ser de cartulina o papel kraft): Jesús, María, Zaqueo, el buen samaritano, el paralítico, etc.

  • Siluetas de objetos clave: árbol, casa, nube, camino, barca, etc.

  • Cinta adhesiva o palitos para sostener las siluetas

  • Música suave de fondo (opcional)

🎯 Cómo se juega:

  1. Preparación del espacio. Coloca las siluetas en diferentes puntos del salón o cuélgalas en las paredes.

  2. Formar grupos. Divide a los niños en equipos pequeños.

  3. Escena sorpresa. Cada grupo elige (o se le asigna) una escena del evangelio de Lucas para representar usando las siluetas y sus propios movimientos.

  4. Representación creativa. Los niños deben usar las siluetas como parte de su dramatización. Por ejemplo:

    • Para Lucas 19:1–10 (Zaqueo), pueden usar la silueta del árbol y simular que Zaqueo sube mientras Jesús lo llama.

    • Para Lucas 10:25–37 (el buen samaritano), pueden usar siluetas de camino y personajes para mostrar la ayuda.

  5. Movimiento en grupo. Después de cada representación, todos repiten un gesto relacionado con la escena (ej. levantar los brazos como señal de ayuda, caminar como discípulos, etc.).

 

🔍🤝 Juego: “Rescate en Equipo” – Basado en Lucas 19:10

Objetivo: Memorizar el versículo mientras se representa la misión de Jesús de buscar y salvar lo perdido.

🧩 Materiales:

  • Tarjetas con palabras del versículo (una palabra por tarjeta)

  • Objetos pequeños para esconder (pueden simbolizar “lo perdido”)

  • Espacio amplio con rincones para esconder objetos

  • Cartel con el versículo completo

 

🎯 Cómo se juega:

  1. Preparación:

    • Esconde los objetos pequeños por el espacio.

    • Coloca las tarjetas del versículo en una mesa, desordenadas.

  2. Formar equipos:
    Divide a los niños en grupos de 3–5. Cada equipo será “el hijo del hombre” en misión de rescate.

  3. Búsqueda colaborativa:
    Cada equipo debe encontrar un objeto escondido. Al encontrarlo, deben ir a la mesa y elegir la tarjeta que creen que corresponde a la siguiente palabra del versículo.

  4. Construir el versículo:
    El equipo coloca su tarjeta en orden en una cartulina grande. Solo pueden avanzar si eligen la palabra correcta. Si se equivocan, deben buscar otro objeto antes de intentar de nuevo.

  5. Final del juego:
    Cuando todos los equipos hayan contribuido y el versículo esté completo, lo recitan juntos en voz alta.

 

 

 

 

🧻🔍 Manualidad: “El Tesoro Encontrado” – Colgante con rollo de papel higiénico

Objetivo: Representar la búsqueda de lo perdido y el gozo de ser encontrado, usando materiales reciclados y elementos visuales.

🧩 Materiales:

  • 1 rollo de papel higiénico vacío

  • Lana o hilo grueso (para colgar)

  • Papel de colores o cartulina

  • Pegamento, tijeras, marcadores

  • Figuras pequeñas (pueden ser monedas de cartón, corazones, huellas, etc.)

  • Etiqueta con Lucas 19:10

 

🎨 Pasos:

  1. Decorar el rollo:

    • Forra el rollo con papel de color o píntalo.

    • Dibuja huellas, lupas, corazones o símbolos de búsqueda.

  2. Crear el “tesoro perdido”:

    • Recorta pequeñas figuras (corazones, monedas, niños, etc.) que representen lo perdido.

    • Colócalas dentro del rollo como si estuvieran escondidas.

  3. Mensaje bíblico:

    • Escribe Lucas 19:10 en una tira de papel y pégala en el borde del rollo o como etiqueta colgante.

  4. Colgante con lana:

    • Haz dos agujeros en la parte superior del rollo.

    • Pasa la lana por los agujeros y haz un nudo para colgarlo como móvil o adorno.

  5. Actividad final:

    • Los niños pueden sacar las figuras del rollo y decir: “¡Jesús me encontró!” o “¡Yo era el tesoro perdido!”

Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1X3_ok-SEn1Z8aKnkuwc-q279t_20gc-z

Domingo 10 - colorear NT.jpg
Domingo 17.jpg
Domingo 24 diferencias.png
Domingo 24 colorear 2.png
Semana 1 clases
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5

Encabezado 1

Encabezado 1

© 2025 Iglesia Visión de Futuro.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • X
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono de Spotify
bottom of page