top of page

CLASES

KIDS

Versículo del mes de NOVIEMBRE:

“Estas bendiciones tuve porque guardé tus mandamientos".

Salmos 119:56

Autoras: Karina Luján, Belén Protti y Sandra Bossi

Domingo 5 de Noviembre

La oración modelo: el Padrenuestro

 

“Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, y él oirá mi voz”.

 

Salmos 55:17 (Reina Valera 1960)

Mateo 6:9-13

En estos dos últimos meses del año queremos aprender acerca de la oración: la manera que tenemos de comunicarnos con Dios nuestro Padre. Así como hoy cuando queremos hablar con alguien tenemos diferentes medios: teléfono, WhatsApp, mensajes, correo electrónico, en la Palabra de Dios hallamos diferentes tipos de oración para distintas situaciones que se nos presentarán en la vida. Hoy aprenderemos acerca de la oración modelo: el Padrenuestro.

 

Afirmo: Amo a mi país y quiero que cambie el futuro de Argentina. Por esto, hoy declaramos: Venga Tu reino sobre Argentina y hágase Tu voluntad.

                                                                                        Karina Luján

Desarrollo:

1- La oración: es hablar con Dios

Según relatan en el Evangelio de Mateo y el Evangelio de Lucas, el Padrenuestro fue creado por el propio Jesús de Nazaret cuando algunos de sus discípulos le preguntaron: ¿Cómo debemos orar?

A través del Padrenuestro vamos a hablar con nuestro Padre Dios. Se trata de vivir las palabras de esta oración, no solo de repetirlas sin fijarnos en lo que estamos diciendo. 

Cuando oramos estamos hablando con Dios como hablaríamos con nuestros amigos. Al hacerlo podemos expresarle cómo nos sentimos, qué situaciones estamos pasando o cuáles son nuestras necesidades. 

Necesitamos ese tiempo con Dios para comenzar nuestro día de una manera especial. 

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE: Con esto decimos que Dios sea alabado, santificado en cada nación, en cada hombre. Expresamos a Dios nuestro deseo de que todos los hombres lo conozcan y le estén agradecidos por Su amor. 

VENGA A NOSOTROS TU REINO: Al hablar del Reino de Dios, nos referimos a hacerlo presente en nuestra vida de todos los días, a tener a Cristo en nosotros para darlo a los demás y así hacer crecer Su Reino;

HÁGASE TU VOLUNTAD EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO: La voluntad de Dios, lo que quiere Dios para nosotros. Le pedimos que nuestra voluntad se una a la Suya.

DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA: Al decir “danos” nos estamos dirigiendo a nuestro Padre con toda la confianza con la que se dirige un hijo a un padre.

Al decir “nuestro pan” nos referimos tanto al pan de comida para satisfacer nuestras necesidades materiales como al pan del alma para satisfacer nuestras necesidades espirituales. 

PERDONA NUESTRAS OFENSAS COMO TAMBIÉN NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN:

PERDONA NUESTRAS OFENSAS: Para poder recibir el amor de Dios necesitamos un corazón limpio y puro, no un corazón duro que no perdone los demás. 

COMO TAMBIÉN NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN: Este perdón debe nacer del fondo del corazón. Para esto necesitamos de la ayuda del Espíritu Santo y recordar que el amor es más fuerte que el pecado. 

NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN: Le pedimos que no nos deje tomar el camino que conduce hacia el pecado, hacia el mal. El Espíritu Santo nos ayuda a decir no a la tentación. Hay que orar mucho para no caer en tentación. 

Y LÍBRANOS DEL MAL: El mal es el diablo. Le pedimos a Dios que nos guarde de las astucias del enemigo.

 

2- Dios está dispuesto a escucharnos

Dice el Salmo 55:17:

“Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, y él oirá mi voz”.

Quiere decir que nuestro Padre celestial no “nos va a dejar en visto” como en WhatsApp, sino que está siempre dispuesto a oír nuestras voces en todo momento. 

A veces nuestros amigos tienen sus ocupaciones y actividades y no tienen tiempo para escucharnos o respondernos, pero Dios sí. 

Cada vez que nos disponemos a hablar con Él, Él está dispuesto a escuchar y responder nuestras peticiones. 

Actividad: Realizo la actividad

Querido Dios: ayúdame para que a partir de hoy conozca el poder de la oración y lo practique cada día. En el nombre de Jesús. Amén.

 

Memoriza: “Estas bendiciones tuve porque guardé tus mandamientos” Salmos 119:56a

 

Juego rompehielos: La maestra realizará una carrera de obstáculos. Luego vendará los ojos de los niños y ellos deberán seguir las órdenes que se les comunica para lograr pasar cada obstáculo, estas órdenes se darán según la edad del participante, de sencillas a un poco más complejas (da dos pasos, salta, pasa por encima, pasa por debajo, etc). A continuación, serán esos niños que atravesaron la carrera de obstáculos quienes guiarán a los siguientes niños a través de los obstáculos.

Luego del juego, resaltaremos la importancia de la comunicación, del dejarse guiar y que los niños entiendan que, aunque no vemos a Dios, podemos hablar con él y él nos escucha, nos guía en cada paso de la vida.

 

Memorización del texto: Al estilo teléfono descompuesto, los niños deberán repetir el versículo unos a otros, tratando que el mensaje transmitido llegue al final.

Actividades:

 

https://sermons4kids.com/es/el-padre-nuestro

 

Manualidad:

https://blogebichile.blogspot.com/2016/10/cajita-de-la-oracion.html

Domingo 12 de Noviembre

 

Daniel ora por su pueblo


 

“Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego…”. Daniel 9:3a (Reina Valera 1960)

Daniel 9:1-19

Daniel, en este capítulo que hoy veremos, ora por su pueblo que se apartó de Dios.  Reconoce que el pueblo no hizo caso a los mandamientos de Dios y de manera honesta confiesa sus pecados como si fueran propios. No le oculta nada a Dios.

Hoy veremos de qué manera nos debemos acercar a Dios y cómo por hacerlo así Dios nos responde.

 

Afirmo: Amo a mi país, y hoy aprendí a acercarme a Dios, reconociendo el pecado ajeno como si fuese propio, y a pedir perdón. ¡Dios escucha esta oración!

 

Karina Luján

 

Desarrollo:

 

1- La oración es un hábito de por vida

El Libro de Daniel cubre aproximadamente los setenta años en los que Judá (el rey soberano de Israel) fue exiliado a Babilonia. Nabucodonosor capturó a Daniel y a sus amigos Ananías, Misael y Azarías cuando eran aún muy jóvenes (probablemente estaban en la etapa de la adolescencia); por más de ochenta años Daniel trabajó en el palacio, y nosotros podemos ver un poco de su vida durante este tiempo. Una parte consistente de su vida fue la oración. Él ora siendo un adolescente cuando el rey Nabucodonosor le pide hacer algo imposible; él ora mientras los sátrapas lo odiaban y estaban celosos de él, según Daniel 6. Y sin duda alguna, él oró a lo largo de las décadas intermedias. 

La oración no se vuelve un hábito solo porque el cabello de una persona empieza a ponerse gris. Siendo un exiliado que vivía lejos de su familia, sinagoga y maestros, Daniel nos enseña que, en cada etapa de la vida, debemos ser personas de oración. 

 

2- La oración por el pueblo

En la clase anterior vimos la importancia de tener un tiempo a solas con Dios para hablar (orar) con Él. Hoy vamos a estudiar también la importancia de orar por los demás, en este caso, por nuestro país.

En la oración que Daniel hace, reconoce que la gente se había alejado de Dios, haciendo cosas que a los ojos de Él estaban mal y reconociendo que el pueblo necesitaba reconciliarse con Dios. 

Lo mismo sucede en nuestra nación, la gente se ha olvidado de Dios, cometen actos de maldad y ofenden a Dios con sus malos hábitos, por eso es importante la oración que nosotros hagamos por nuestro pueblo. 

Esa oración debe ser hecha con humildad, Daniel se lamenta por el pecado de Israel que los llevó al exilio, pero no se excluye de ese pecado: “Tuya es la justicia, oh Señor, y nuestra la vergüenza” (vs. 7). Hace suyo el pecado de los demás, aunque él no lo haya cometido. 

Ese ruego en humildad sería escuchado por el Señor, así como nuestros ruegos a Dios por Argentina serán escuchados desde el cielo.

Actividad: Colorea a Daniel orando

 

 

 

 

 


 

Querido Dios: ayúdame a acercarme a Tu Presencia con un corazón humilde para recibir Tu perdón. Amén. 


 

Memoriza: “Estas bendiciones tuve porque guardé tus mandamientos”. Salmos 119:56

 

Juegos rompehielos: Equilibrio, forma tres grupos y entrega a cada equipo un palo o vara para la actividad, por parejas tendrán que llevar el palo con sus pies en una ruta que tú determinarás, para que los niños puedan ir y regresar, luego pasarán el palo a la siguiente pareja del equipo y así sucesivamente hasta que todos participen.

Así como cada pareja recorrió el camino y llevó el palo, acercándose a su compañero, veremos cómo Daniel ora por su pueblo para que se acerque a Dios.

 

Memorización del texto:

Hacer unos cestos con diferentes versículos, los niños deben encestar en el versículo a memorizar y memorizarlo.

 

Actividades:

  


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

Manualidades:

http://hermanamargarita.com/wp-content/uploads/2014/01/Cajas-Daniel-y-sus-amigos.pdf

Domingo 19 de Noviembre

Jesús ora en el jardín

 

“Padre mío, si es posible, líbrame de este trago amargo; pero que no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú".   Mateo 26:39 (Dios Habla Hoy)

 

Mateo 26:36-55

Por medio de la historia de hoy aprenderemos que en todo tiempo y ocasión tenemos que orar. Jesús conversaba con Su Padre en momentos de necesidad y tristeza, cuando tuvo situaciones difíciles buscó hacer la voluntad del Padre. Tomaremos Su ejemplo, tenemos el mismo privilegio de conversar con Dios para contarle nuestros problemas y necesidades; aprendamos a orar y a actuar de acuerdo a la voluntad de Dios. 

 

Afirmo: Amo a mi país, y si aprendo a orar y a vivir como Jesús enseñó, siempre caminaré en Su perfecta voluntad para mi vida y eso afectará para bien a la Argentina. 

 

Karina Luján

 

Desarrollo:

1- ¿Cuándo debemos orar?

Efesios 6:18

“Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos”. 

La Palabra de Dios nos enseña que debemos orar en todo tiempo: en los tiempos de alegría, dando gracias a Dios por las bendiciones recibidas; en los tiempos de necesidades, pidiendo que Él supla y sea, por ejemplo, nuestro proveedor y Pastor; en los momentos de angustia, rogando que Él sea nuestra ayuda y nuestro socorro. 

2- Jesús sintió la necesidad de hablar con Su Padre antes del momento más difícil de Su vida.

 

Nosotros también podemos hablar con Dios el Padre cuando estamos enfrentando situaciones difíciles. 

Los discípulos amaban a Jesús, pero no eran capaces de orar con Él sin dormirse. 

A veces no es fácil orar. La Biblia dice que de tanto orar, Jesús ¡sudaba sangre! Jesús quiso hacer la voluntad de Dios, aunque iba a costarle Su vida. Él sabía que iba a sufrir. Nadie quiere sufrir. Pero Jesús quiso hacerlo por obediencia a su Padre y por amor a nosotros. 

 

Actividad: coloreo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Jesús: enséñame a orar y gracias por la fuerza que me das para cumplir Tu voluntad. Amén.

 

Memoriza: “Estas bendiciones tuve porque guardé tus mandamientos”. Salmos 119:56

 

Juego rompehielos: Busca algunos objetos que tenga en su casa como un teléfono, radio, periódico, mapa de carretera, cartas hechas a mano, computador o un televisor, colóquelos sobre una mesa y pregunte a los niños: ¿qué tienen en común todos estos medios? Así como algunos de los medios anteriormente mencionados nos sirven para comunicarnos con las personas que están lejos y que físicamente no podemos ver, pero que por medio de una llamada, un mensaje, un audio o una carta podemos hablar y darnos cuenta como están, la oración es la forma en que nos comunicamos con DIOS.

 

Memorización del versículo:

 

El que toma el objeto, debe decir el versículo a memorizar.

Actividades:   

Manualidades:

Vamos a elaborar un celular y en la parte de atrás le ponemos el versículo.

Domingo 26 de Noviembre

Jesús ora por Sus discípulos

 

  “Yo soy la puerta; el que por mí entraré, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos”.

Juan 10:9 (Reina Valera 1960)

 

Juan 17

Muchas veces sucede que antes de llegar a algún lugar donde deseamos ir, nos perdemos. ¿Te pasó? Cada día tenemos que tomar decisiones: ¿nos levantamos o seguimos durmiendo? ¿Obedecemos o no? ¿Sigo comiendo chocolates o los dejo para mañana? Jesús sabía que Sus discípulos se quedarían en este mundo y que deberían tomar muchas decisiones antes de irse con el Padre, por lo tanto, oró a favor de ellos. Hoy veremos qué oró, y sabemos que eso mismo ora por cada uno de nosotros. Su oración nos deja la guía y dirección para no errar el camino.

 

Afirmo:  Amo a mi país, y si dejo que Jesús me guie, eso afectará el futuro de la Argentina. ¡Tendré la protección de Dios siempre!

 

Karina Luján

 

Desarrollo:

El discurso del aposento alto es como subir una escalera, o como escalar un monte, culminando en esta oración.

"En verdad esta oración es sumamente conmovedora y entrañable. Nos abre la parte más íntima de Su corazón, tanto en cuanto a nosotros, como en cuanto al Padre. Es tan sincera y tan simple. Es tan profunda, tan rica, y tan amplia, que nadie puede sondear sus profundidades".

 

1-La oración del Señor:

Jesús oró por sí mismo. 

Cuando vos y yo nos acercamos a Dios en oración, necesitamos colocar nuestros propios corazones y vidas en una situación correcta ante Dios. 

Necesitamos sintonizar con el Cielo, así como cada instrumento tiene que ser afinado, antes de que se toque. Y antes de que nosotros comencemos a orar por otros, necesitamos orar por nosotros mismos, como hizo Jesús. 

¿Cómo está tu corazón y mente delante de Dios? Es necesario tomar ese tiempo para ajustarnos a la mente y al corazón de Dios, estar sintonizados con Él.

2- Jesús oró por Sus discípulos:

Es maravilloso poder escuchar esta oración y saber que Jesús está a la diestra del Padre, hablando al Padre sobre nosotros. El Señor Jesús ha hablado hoy con el Padre acerca de nosotros. 

¡Qué hermoso es saber que Jesús y el Padre hablan de nosotros! Que saben todo acerca de nuestras vidas y que estamos en Sus conversaciones. 

Jesús le pide a Dios por nuestras aflicciones, necesidades, preocupaciones, por nuestro futuro y porque somos Sus hijos. Nos da ánimo y aliento en cada circunstancia que nos toque pasar. ¡Gloria a Dios!


 

Actividad:  Encuentro el camino correcto

 

 

Señor Jesús: Gracias porque, así como oraste por tus discípulos, sé que Tu presencia está conmigo para darme ánimo y aliento. Amén.

 

Memoriza: Estas bendiciones tuve porque guardé tus mandamientos. Salmos 119:56

 

Juego rompehielos: LABERINTO DE FÚTBOL: Haga un espacio con obstáculos en un área designada y permítales a los niños patear suavemente, por turno, una pelota llevándola alrededor de los obstáculos. Si la pelota se sale del área, pueden regresarla al mismo lugar donde estaba y continuar llevándola, pateándola hasta el final del laberinto. Asegúrese de que todos los niños lleguen a jugar por lo menos una vez. Dígales que la vida es como un laberinto y que escuchen muy atentamente la historia de hoy.

 

Memorización del versículo: CARRERA DEL LABERINTO: Se puede crear un laberinto con sillas, mesas, juguetes, bloques, libros, etc. para que los niños corran lo más rápido posible a través del laberinto. Al estar corriendo, se le pedirá a los niños que recojan las palabras escritas del versículo que estén en el camino. Si el niño termina en una "calle sin salida", tendrá que virar y buscar la manera de salir del laberinto. Se tomará el tiempo que le toma a cada niño el hacer el recorrido. El que lo haga en menos tiempo es el ganador.

 

Actividades:

https://sermons4kids.com/es/jesus-praying-2-esp-colorpg.htm

https://sermons4kids.com/es/through_lifes_maze_esp_wordsearch

Manualidades

https://selvabella25.blogspot.com/2019/06/jesus-y-sus-discipulos.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

dgo 5 nov 1.jpg
Semana 1 clases
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5

Encabezado 1

Encabezado 1

bottom of page