top of page

CLASES

KIDS

 

JULIO  2025

Autores: Karina Luján, Belén Protti y Sandra Bossi

La Biblia tiene 66 libros, cada domingo veremos uno o más para llegar a fin de año con un vistazo general.

Objetivo general:

● que los niños aprendan -según su nivel- el plan de salvación de Génesis a Apocalipsis

● que memoricen en orden los nombres de los libros de la Biblia

● que sepan que el Autor es el Espíritu Santo quien usó diferentes hombres para inspirar Su Palabra

● que en cada libro descubran a Jesús

● que identifiquen al menos un versículo clave por libro

Domingo 6 de julio

 

Abdías y Jonás

 

“Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones; como tú hiciste se hará contigo; tu recompensa volverá sobre tu cabeza”. Abdías 1:15 (Reina Valera Revisada 1960)

 

Lectura bíblica: Jonás 1 

 

  •  Autores: Abdías, Jonás

  • Jesús en estos libros es: “Nuestro Salvador” y “El gran Misionero”

  • Versículos populares: Abdías 15 y Jonás 2:9

  • Tema: En Abdías vemos que cualquier nación que se oponga a Dios y su pueblo, experimentará el juicio de Dios. En Jonás nos muestra cómo el plan de Dios es la salvación de todas las naciones de la Tierra.

 

El libro de Abdías es el más corto del Antiguo Testamento, con solo 21 versículos; es una profecía para Edom e Israel.

El libro de Jonás cuenta la historia del profeta llamado Jonás, a quien Dios le ordena ir a Nínive para advertir a sus habitantes sobre su maldad. Así también, en este año del llamado, Dios te llama para predicar a todos las Buenas Nuevas de Salvación.

Afirmo:  Creo que Dios es mi Padre, me ama, me cuida, me guía y me protege. Mi vida le pertenece a Él.

 

Karina Luján

Desarrollo:

1- Abdías: un mensajero especial

La palabra Abdías significa algo muy lindo: significa "siervo" o "adorador del Señor". ¿Saben lo que es un siervo? Es alguien que sirve a otra persona con mucho amor. Y un adorador es alguien que ama y honra mucho a Dios. Así que, ¡Abdías era alguien muy cercano a Dios!

 

Dios usó a Abdías para darle un mensaje importante a Su pueblo, el pueblo de Israel. Este mensaje era de restauración. Piensen que, a veces, las cosas se rompen o se dañan, ¿verdad? La restauración es cuando algo vuelve a estar bien y fuerte otra vez, vuelve a su estado inicial. Dios quería decirle a Su pueblo que, aunque estaban pasando por momentos difíciles, Él los iba a ayudar a levantarse y a estar bien de nuevo. ¡Era un mensaje de esperanza!

Pero Abdías también tenía otro mensaje, y este era un mensaje de juicio para los enemigos de Dios. La nación de Edom eran como los primos lejanos de Israel, porque venían de Esaú, el hermano gemelo de Jacob (y Jacob era el papá del pueblo de Israel). Edom había tratado muy mal a Israel. Entonces, Dios le dijo a Abdías que les diera un mensaje a los de Edom: "Lo que hicieron no estuvo bien, y van a tener consecuencias por sus malas acciones".

En resumen, Abdías era como un cartero especial de Dios. Llevaba dos tipos de cartas:

Una carta de ánimo y esperanza para el pueblo de Dios.

Y otra carta, más seria, de advertencia para los que hacían cosas malas.

¡Dios siempre usa a personas fieles para hablarnos y enseñarnos cosas importantes!

2- Jonás: 

A lo largo del Antiguo Testamento, Dios llamó a las personas a compartir Su mensaje con otros. Estos mensajeros se llaman profetas. La historia de uno de esos profetas se encuentra en Jonás y él también tenía un mensaje especial para Nínive. 

Era importante que los profetas siguieran las instrucciones de Dios. Jonás se escapó y trató de esconderse de Dios. Jonás sabía que los habitantes de Nínive eran malos y tenía mucho miedo de ir.

Así que, aunque sabía en donde estaba la ciudad, decidió tomar un barco hacia la dirección contraria.

 

En el camino, llegó una tormenta muy fuerte. Las olas se movían tanto que el barco estaba a punto de voltearse.

 

Jonás les gritó a los marineros -¡Échenme al mar! Todo es mi culpa. Jonás saltó del barco. En el momento en que Jonás cayó al agua, la tormenta paró y todo volvió a estar tranquilo.

¡Pero una ballena se había tragado a Jonás! Pasaron tres días y tres noches, Jonás seguía dentro de la ballena.

 

Todos los días, arrepentido, pedía perdón a Dios por desobedecer. Y al tercer día, la ballena, por fin arrojó a Jonás a una isla.

Entonces el Señor le habló de nuevo a Jonás y le dijo, "Levántate y ve a Nínive y entrega el mensaje que te he dado".

Esta vez Jonás obedeció la orden del Señor y fue a Nínive.

Así como Dios tenía algo para Jonás, tiene un plan para vos y para mí. 

Acá aprendemos una gran lección: cuando se trata de hacer lo que Dios quiere que hagamos, podemos huir, pero no podemos escondernos de Dios. 

Había una misión especial de parte de Dios, que Nínive se salve, que conozca a Dios y ese plan se iba a cumplir. 

En este libro, descubrimos a Jesús como Salvador, no solo de Nínive, sino de todos aquellos que aún no tienen a Dios en sus corazones. Que podamos ser esos mensajeros responsables con buenas noticias para todos. 

 

Memoriza: “Me acordé en la noche de tu nombre, oh Jehová, y guardé tu ley”. Salmos 119:55 (Reina Valera 1960)

Actividades: Descubre las diferencias

 

 

 

 

 

 

 

 

Rompehielo: Se realiza el juego Simón dice, donde el líder debe decir que deben hacer los niños. El fin del juego es que así como en el juego, hoy veremos un libro de la Biblia, donde se le pidió al profeta que haga una cosa determinada.

Juego de memorización: poner escondidas en diferentes partes del salón, porciones del versículo para que los niños busquen y lo formen completo. El juego se debe realizar en grupos, el que lo forme primero y memorice será el ganador.

 

Actividades:

Jonás huye de Dios Página para colorear del Sermons4Kids.com | Sermons…

Jonás huye de Dios - Rellenar los espacios en blanco | Sermones para N…

Manualidades

 

 

 

 Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1rOk0I9xj8Tva9ncm1ovzlpRB-g6SkvGv

 

 

 

 

 

 

 

Domingo 13 de julio

 

Miqueas y Nahúm

 

“Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad”.

                                                                      Miqueas 5:2 (Reina Valera Revisada 1960)

Lectura bíblica: Nahum 1:15, Miqueas 6:8

 

  • ·Autores: Miqueas, Nahúm

  •  Jesús en estos libros es: el Rey “que será Señor en Israel” y que será “nuestra Paz”, “El Mensajero de hermosos pies” y “Quien hace justicia”

  • Versículo popular: Nahúm 1:15; Miqueas 6:8

  • Tema: Exposición de las injusticias de Judá y la justicia de Dios. Profecías sobre la destrucción de un pueblo rebelde.

 

Miqueas fue un profeta que habló al pueblo de Judá. En su libro, señala los errores del pueblo y de sus líderes, y anuncia un futuro de esperanza.

Nahúm es un libro que nos recuerda que debemos ser justos y obedecer a Dios. Nos muestra que Dios es justo y que no dejará la maldad sin castigo. Aunque a veces parezca que los malos ganan, al final, Dios siempre hará justicia.

 

Afirmo:  Creo que Dios es mi Padre, me ama, me cuida, me guía y me protege. Mi vida le pertenece a Él.

 

Karina Luján

Desarrollo:

1- Miqueas: 

Imaginen que Dios tiene un mensaje muy importante para Su pueblo, Israel y Judá (que eran como dos grandes familias). Y este mensaje no era solo para los reyes o la gente de importancia, ¡sino para todos! Así que Dios eligió a Miqueas para que fuera Su voz.

Miqueas vivió en un tiempo donde mucha gente estaba haciendo cosas que no le agradaban a Dios. ¿Saben qué tipo de cosas?

  • Algunos ricos y poderosos trataban mal a los pobres.

  • Los jueces no siempre eran justos.

  • Y la gente no siempre obedecía a Dios de corazón.

Entonces, Dios le dijo a Miqueas: dile a mi pueblo que están haciendo cosas que no están bien. ¡Necesitan cambiar y hacer lo correcto!

Él fue muy valiente y no tuvo miedo de decir lo que Dios le pedía, entre algunas cosas, les dijo lo siguiente:

-Dios quiere justicia y amor: significa tratar a todos sin hacer trampas, y siempre hacer lo correcto.

-Amar misericordia (o bondad): quiere decir ser amables, perdonar, ayudar a los demás y mostrar mucho amor.

-Humillarnos ante Dios: recordar que Dios es mucho más grande y sabio que nosotros, y que siempre debemos escucharlo y obedecerlo con un corazón humilde.

2- Un futuro con esperanza: ¡Y un bebé especial!

Aunque Miqueas tuvo que decir cosas difíciles sobre las malas acciones del pueblo, también dio un mensaje de muchísima esperanza. Él habló de un futuro maravilloso donde Dios arreglaría todas las cosas. ¡Y lo más emocionante es que Miqueas fue uno de los profetas que habló acerca de dónde nacería Jesús! Dijo que el Salvador nacería en un lugar llamado Belén. ¡Imaginen qué noticia tan increíble!

Miqueas también dijo que, a pesar de los errores de la gente, Dios es un Dios que perdona. Si el pueblo se arrepentía de verdad y cambiaba su manera de vivir, Dios los perdonaría y los guiará de nuevo. Es como si Dios nos diera una nueva oportunidad para empezar de cero.

¡Qué hermoso es saber que con Dios siempre tenemos la oportunidad de tener buenas noticias y empezar de nuevo! 

3- Nahúm:

Cien años después de que el profeta Jonás, fuera a Nínive, Dios envió a otro profeta, Nahum, con un mensaje. 

El nombre de Nahúm significa ‘consolador’. Su mensaje a Asiria no fue reconfortante. Fue una muy mala noticia para los asirios que eligieron pecar, incluso después de experimentar la bondad y el perdón de Dios cuando se arrepintieron ante el mensaje de Jonás. Nahúm le dijo a Asiria que Dios los castigaría y los destruiría por su maldad.

Mientras Nahúm da este mensaje de castigo, Dios también tiene un mensaje de consuelo para quienes confían en Él. 

Leamos Nahúm 1:7-8: ¿Ven las malas y las buenas noticias en estos dos versículos? ¿Cuáles son las malas noticias? Dios va a destruir a sus enemigos. ¿Cuál es la buena noticia? Dios protege, mantiene a salvo a quienes confían en Él. 

Dios dijo que mantendría a salvo a quienes confían en Él, que castigaría a Asiria por su maldad y, aunque no sucedió de inmediato, hizo todo lo que dijo que haría. Asiria fue destruida.

¿Cómo puede el mensaje de Nahúm ayudarnos hoy? 

Lo primero que debemos preguntarnos es: ¿somos amigos o enemigos de Dios?

Si somos enemigos suyos, no estamos protegidos del castigo que merecemos por nuestra desobediencia, pero si somos sus amigos estamos a salvo, Él nos protege y nos cuida. 

Jesús es Príncipe de Paz, ese niño prometido en el libro de Miqueas, nos asegura paz en medio de las situaciones difíciles, Jesús hace la paz si estábamos lejos de Él, nos permite reconciliarnos con Él. ¡Este es un hermoso tiempo para que, si estabas lejos de Dios o no eras su amigo, te acerques y seas Su amigo!

 

Memoriza: “Me acordé en la noche de tu nombre, oh Jehová, y guardé tu ley”. Salmos 119:55 (Reina Valera 1960)

Actividades: Coloreo al profeta hablando al pueblo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rompehielo: se forma una fila, y deberán hacer mímicas expresando una acción, que el niño deberá transmitir sin hablar. Un niño se lo muestra al otro, que solo lo podrá ver el que recibe el mensaje, una vez que se le muestra, el compañero que le sigue en la fila, recién se da vuelta para verlo. Así hasta que todos lo hayan transmitido. Verán al final cuál termina siendo el mensaje ¿Es el mismo que el del inicio? Hoy veremos un libro que lleva el mensaje.

Juego de memorización: hacer el juego donde se ponen huellas de pies y manos, de papel en el piso, de diferentes formas, donde deben repetir estos movimientos recorriendo una distancia y sumar a cada movimiento una parte de versículo.

 

 https://youtu.be/HLPKUQyCcyg?si=iqGoN7EMVUq3ehIu

 Actividades;

 

Manualidad, realizar un señalador con el versículo 

 Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1rOk0I9xj8Tva9ncm1ovzlpRB-g6SkvGv

Domingo 20 de julio

 

Habacuc, Sofonías y Hageo

 

“Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar”. Habacuc 2:14 (Reina Valera Revisada 1960)

Lectura bíblica: Sofonías 3:17, Habacuc 2:4 y Hageo 1:3-5

 

  • Autores: Habacuc, Sofonías, Hageo

  • Jesús en estos libros es: “El Evangelista que clama por arrepentimiento”, “El Señor Poderoso para Salvar” y “El Restaurador de la herencia perdida”

  • Versículos populares: Sofonías 3:17; Habacuc 2:4, Hageo 1:3-5

  • Temas: La justicia Divina, El Día del Señor, Restauración del Templo.

Habacuc nos enseña que a veces no entendemos los caminos de Dios, pero debemos confiar en Su justicia y soberanía viviendo por fe, incluso, en medio de la dificultad.

Sofonías nos llama al arrepentimiento y nos da esperanza en una futura restauración para aquellos que confían en Él.

Hageo nos enseña la importancia de poner a Dios en primer lugar en nuestras vidas y obedecer Sus mandatos.

Afirmo:  Creo que Dios es mi Padre, me ama, me cuida, me guía y me protege. Mi vida le pertenece a Él.

 

Karina Luján

Desarrollo:

1-  Habacuc: el profeta que hablaba con Dios en tiempos complicados

Imaginen que a veces nos pasan cosas que no entendemos. Quizás algo injusto, o algo que nos hace sentir tristes o preocupados. ¡Y uno piensa: ¿Por qué pasa esto? o ¿Dios, dónde estás?!

Pues a Habacuc le pasó algo parecido. Él veía que la gente estaba haciendo muchas cosas malas, y que su pueblo estaba sufriendo. Él le preguntó a Dios: ¿Por qué permites que pasen estas cosas? ¡No lo entiendo!

Pero, aunque Habacuc estaba preocupado y no entendía todo, él siguió hablando con Dios. Y lo más importante es que confió en Dios.

¿Qué aprendemos del libro de Habacuc?

  • Dios es soberano (es el Jefe de todo y de todos): Dios es el Rey de todo el universo. Significa que Él tiene el control de todo, aunque a veces no lo veamos o no lo entendamos. Es como si Él fuera el director de una gran película, y aunque nosotros solo veamos una escena, ¡Él sabe cómo termina toda la historia!

Como esa adoración que cantamos “aunque no pueda ver, estás obrando”, cuántas veces la escuchamos o cantamos, eso significa que aunque no vea la respuesta ahora, Él sí obra y hace, actúa. 

  • Dios es siempre justo:  Él no se equivoca y siempre hace lo correcto, aunque Su manera de hacerlo no sea como nosotros esperamos. Es como un juez perfecto que siempre decide lo mejor.

  • Confiar en Dios, aunque no entendamos todo: Él nos enseña que está bien preguntarle cuando no entendemos, pero lo más importante es confiar en Él de todos modos. Es como cuando confías en tus papás aunque te den una medicina que no tiene buen gusto, ¡sabés que es por tu bien! Así debemos confiar en Dios, sabiendo que Él tiene un plan bueno, incluso cuando todo parece difícil.

  • Dios siempre cumple lo que promete: el legado (o lo que nos deja de enseñanza) de Habacuc es que Dios siempre cumple Sus propósitos. Si Dios dice que hará algo, ¡lo hará! No importa qué tan grande sea el problema o la dificultad, Dios siempre terminará lo que empezó y cumplirá Sus promesas.

2- Sofonías: 

¿Te pasó alguna vez que tu habitación estaba hecha un desorden? ¡Ropa, juguetes, la mochila, los guantes, la pelota o las muñecas, todo tirado por la habitación! ¡Seguramente que alguna vez te pasó! 

Es muy feo cuando esto ocurre, ¿qué necesitamos? ¡Que alguien ordene y limpie! 

El pueblo de Dios, Judá, en el tiempo de Sofonías, estaba un poco así, ¡pero en su corazón! Habían permitido que muchas cosas malas entraran en sus vidas y en su forma de vivir. Estaban adorando a otros dioses (lo que a Dios no le gusta), estaban haciendo cosas injustas, y no le prestaban mucha atención a lo que Dios les decía. Era como si su corazón estuviera lleno de desorden.

Sofonías trajo un mensaje, les dijo que Dios no iba a dejar que el desorden y las cosas malas siguieran para siempre. Él iba a hacer una "limpieza" muy grande. Esto significaba que vendría un tiempo de castigo para la gente que no quería cambiar, y para las naciones que hacían cosas malas. No porque Dios sea malo, sino porque Él es justo y no puede permitir que la maldad dure para siempre. Es como cuando tus papás no te dejan jugar a los jueguitos por hacer algo malo, ¡es para que aprendas y no lo vuelvas a hacer!

También dio un mensaje de esperanza, les pidió que buscaran a Dios de todo corazón, que sean humildes, es decir, que no sean orgullosos y que reconocieran que necesitaban a Dios, que intentaran hacer lo correcto. Dijo que, si hacían esto, tal vez Dios los guardaría a salvo. 

Aunque el mensaje de limpieza era serio, también hay una promesa maravillosa. Sofonías dijo que, después de esa limpieza, Dios iba a tener un pueblo que sí lo obedeciera. Y lo increíble es que Dios se iba a alegrar muchísimo con ellos. Imaginen a Dios cantando y bailando de alegría por Su pueblo. Sofonías 3:17 dice que Dios "se deleitará en ti con alegría, te renovará con su amor, se regocijará por ti con cánticos". ¡Es como cuando tus papás están súper orgullosos de vos y quieren celebrarlo!

¡Qué hermoso es saber que Dios se alegra cuando nosotros hacemos lo correcto! 

3- Hageo:

Imaginen que el pueblo de Dios, después de haber regresado a su tierra luego de un tiempo difícil, ¡estaba muy emocionado por reconstruir su gran casa de adoración, el Templo de Dios! Era como un gran proyecto que Dios les había pedido.

Pero, después de un tiempo de empezar, ¡se detuvieron! Se pusieron a construir sus propias casas, a decorar sus habitaciones, a arreglar sus jardines... ¡y el Templo de Dios quedó olvidado, sin terminar, como una casa a medio construir, con escombros por todas partes!

Entonces, Dios vio esto y le dijo a Hageo, quien era Su mensajero: ‘Hageo, ve y dile a Mi pueblo: Ustedes están muy ocupados con sus propias casas bonitas, ¡mientras Mi casa está en ruinas!

¿Qué Mensajes Importantes dio a Hageo?

-Pongan a Dios primero

Hageo les dijo al pueblo que el problema era que habían puesto sus propias cosas antes que las cosas de Dios. Les dijo que, por eso, las cosas no les estaban saliendo bien. ¡Intentaban sembrar y las cosechas no crecían bien! ¡Comían y no se sentían llenos! ¡Se vestían y no sentían calor! Era como si, aunque se esforzaban mucho, la bendición no llegaba porque habían olvidado la prioridad principal. El mensaje era claro: ¡Pongan a Dios y a Su casa en primer lugar!

 

-Manos a la obra y anímense

Después de que Hageo les dio el mensaje, el pueblo se dio cuenta de su error. ¡Y empezaron a trabajar de nuevo en el Templo! Hageo les dijo: "¡Manos a la obra! ¡Anímense! Dios está con ustedes". Les prometió que, si empezaban de nuevo a obedecer a Dios y a trabajar en Su casa, Él los bendeciría. ¡Y así fue! El pueblo se animó, los líderes los apoyaron, y la construcción del Templo avanzó rápidamente.

-La gloria del nuevo Templo sería mayor

 Algunos de los más viejitos recordaban el Templo original que había sido destruido, y quizás pensaban que este nuevo no sería tan grande o tan bonito. Pero Dios, por medio de Hageo, les prometió que la gloria (la belleza y la importancia) de este segundo Templo sería incluso mayor que la del primero. ¡Y que Él traería paz a ese lugar!

El libro de Hageo nos enseña la importancia de poner a Dios en el centro de nuestras vidas y de trabajar con entusiasmo en lo que Él nos llama a hacer.

¡El Señor Jesús es poderoso para salvar!

Memoriza: “Me acordé en la noche de tu nombre, oh Jehová, y guardé tu ley”. Salmos 119:55 (Reina Valera 1960)

Actividades: Decora con hermosos colores

 

 

Actividad: Cuando los niños lleguen, recibirán una tarjeta en blanco. Al entrar, invítalos a sentarse en círculo. Explícales que, así como Habacuc tenía preguntas difíciles para Dios, hoy ellos también pueden escribir sus preguntas. Pueden ser preguntas sobre Dios, la vida, o cualquier duda que tengan. Una vez que todos hayan terminado de escribir, recoge las tarjetas y, sin decir el nombre de quién escribió la pregunta, el maestro o algún niño voluntario leerá las preguntas en voz alta. Luego, discute brevemente la pregunta con los niños, resaltando que Dios no se molesta con nuestras dudas, tal como le sucedió a Habacuc.

Juego memorización del versículo:

🌊 Juego: “¡Cubre la Tierra!”

Objetivo: Memorizar el versículo mientras se visualiza cómo el conocimiento de Dios llena la tierra como el agua cubre el mar.

🧩 Materiales:

  • Tarjetas con palabras o frases del versículo

  • Un mapa del mundo o una cartulina con forma de globo terráqueo

  • Gotitas de papel azul (pueden ser hechas con cartulina o post-its)

  • Cinta adhesiva

🎮 Cómo jugar:

  1. Preparación: Escribe el versículo completo en tarjetas, dividiéndolo en 6 a 8 partes (por ejemplo: “Porque la tierra será llena” / “del conocimiento” / “de la gloria de Jehová”…).

  2. Desordenar: Mezcla las tarjetas y colócalas boca abajo.

  3. Turnos: Cada niño toma una tarjeta, la lee en voz alta y trata de colocarla en el orden correcto sobre el mapa. Gotas de agua: Cada vez que un niño coloca una tarjeta correctamente, pega una gotita azul sobre el mapa. La idea es “cubrir la tierra” con agua, como dice el versículo.

  4. Repetición coral: Al final, todos leen el versículo completo juntos, señalando cada parte en el orden correcto.

💡 Variante creativa:
Haz que los niños inventen un gesto para cada parte del versículo (por ejemplo, extender los brazos para “la tierra será llena”) y luego lo reciten con movimientos. ¡Así lo recordarán con el cuerpo y la mente!

Actividades:

 

 

 🌍 Manualidad: “La Tierra Llena de Su Gloria”

Versículo clave:
"Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar." — Habacuc 2:14

✂️ Materiales:

  • Cartulina azul (para representar el mar)

  • Cartulina verde y marrón (para la tierra)

  • Papel celofán o papel seda azul (para simular agua)

  • Marcadores, tijeras, pegamento

  • Etiquetas adhesivas o papel blanco para escribir el versículo

  • Opcional: brillantina o papel metálico para representar la “gloria”

🧠 Instrucciones:

  1. Fondo: Usa una cartulina azul como base. Dibuja un globo terráqueo o recorta uno en cartulina verde y pégalo en el centro.

  2. Agua que cubre: Corta tiras de papel celofán azul y pégalas sobre el globo, como si fueran olas que lo cubren. Esto representa cómo el conocimiento de Dios cubrirá la tierra.

  3. Versículo: Escribe el versículo en partes y pégalo alrededor del globo. Puedes usar letras grandes y decorativas.

  4. Toque de gloria: Agrega brillantina o papel dorado alrededor del globo para simbolizar la gloria de Jehová.

  5. Reflexión: Al final, invita a los niños a escribir en la parte trasera qué significa para ellos “conocer la gloria de Dios”.

 

 

 

 Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1rOk0I9xj8Tva9ncm1ovzlpRB-g6SkvGv

Domingo 27 de julio

 

Zacarías

 

“Volveos a la fortaleza, oh prisioneros de esperanza; hoy también os anuncio que os restauraré el doble”. Zacarías 9:12(Reina Valera Revisada 1960)

Lectura bíblica: Zacarías 1:1-6

  • Autor: Zacarías

  • Jesús en este libro es: “El futuro Rey de Sión”, Nuestro Restaurador

  • Versículo popular: Zacarías 1:3

  • Tema: La restauración

 

El libro de Zacarías se centra en la esperanza de la restauración y el futuro glorioso de Jerusalén y el templo, así como en la llegada de un Mesías Rey que traerá paz y justicia al mundo.

Zacarías es un libro que anima al pueblo a volverse a Dios.

 

Afirmo:  Creo que Dios es mi Padre, me ama, me cuida, me guía y me protege. Mi vida le pertenece a Él.

 

Karina Luján

Desarrollo:

Zacarías. Su nombre significa "El Señor ha recordado". Y su historia está llena de sueños, visiones y un mensaje superimportante.

El pueblo de Dios había pasado por momentos muy difíciles. Habían estado lejos de su tierra, y aunque ya habían regresado y estaban reconstruyendo el Templo (como nos contó Hageo), ¡estaban un poco desanimados! Las cosas no eran fáciles, y sentían que Dios los había olvidado.

Pero Dios, que nunca olvida a Sus hijos, envió a Zacarías con un mensaje muy especial: ¡Diles que Yo los recuerdo! ¡Y que mi promesa de estar con ellos sigue en pie!

1- ¡Dios volverá a Su Pueblo y lo bendecirá! 

Zacarías les dijo que Dios volvería a vivir en medio de ellos, en Jerusalén, y que la ciudad sería un lugar seguro y lleno de gente. Imaginen que la ciudad sería tan grande que no necesitaría muros porque la presencia de Dios la protegería. ¡También dijo que los niños y las niñas jugarían felices en las calles de Jerusalén! Era como una promesa de que la alegría regresaría.

2- ¡Ayuda para reconstruir el Templo! 

El pueblo estaba un poco desanimado con la construcción del Templo, que era muy importante. Pero Dios, a través de Zacarías, les dio un mensaje de ánimo. Les dijo que no era por la fuerza de un ejército o por el poder de los hombres que el Templo se construiría, sino con el Espíritu de Dios: "no con ejército, ni con fuerza, sino con Mi Espíritu" (Zacarías 4:6). Esto significa que Dios mismo les daría el poder y la ayuda para terminarlo. ¡Así que no debían desanimarse!

3- ¡Un Rey humilde viene montado en un burro! 

¡Esta es una de las partes más emocionantes del libro de Zacarías! Él habló de un Rey muy especial que vendría a Jerusalén, pero no vendría en un caballo poderoso como los reyes de ese tiempo. ¡No! Vendría montado en un burrito, mostrando que era un Rey humilde y lleno de paz. ¿Saben quién fue ese Rey? ¡Fue Jesús! Zacarías profetizó sobre la llegada de Jesús cientos de años antes de que naciera.

4- ¡Dios traerá perdón y un corazón nuevo! 

Zacarías también habló de un tiempo en que Dios perdonaría a Su pueblo de todos sus pecados y los limpiaría. Dijo que un día, mirarían a Aquel a quien habían traspasado (refiriéndose a Jesús cuando fue crucificado) y se arrepentirán de verdad, y Dios les daría un corazón nuevo.

El libro de Zacarías es un recordatorio de que Dios siempre cumple Sus promesas, que Él está con nosotros en todo momento y que Su mayor promesa, la venida de Jesús, ¡ya se cumplió!

Cuando nos acercamos a Jesús, podemos encontrar en Él a ese Rey glorioso, Aquel que tiene todo poder y dominio, Aquel que es nuestro restaurador, el Dador de nuevas oportunidades. ¡Hoy es el día indicado para acercarnos a Jesús!

 

Memoriza: “Me acordé en la noche de tu nombre, oh Jehová, y guardé tu ley”. Salmos 119:55 (Reina Valera 1960)

Actividades: Encuentro las palabras

 

 

 🛠️ Juego rompehielo: “¡Restauradores en acción!”

Objetivo: Enseñar a los niños el valor de restaurar lo dañado, ya sea un objeto, una amistad o incluso su entorno.

🧰 Materiales:

  • Objetos viejos o rotos (pueden ser juguetes, libros, cajas, etc.)

  • Herramientas seguras para niños (pegamento, cinta, pinceles, pintura, tijeras sin punta)

  • Delantales o camisetas viejas

  • Etiquetas con frases como: “Antes” y “Después”

🎮 Cómo jugar:

  1. Zona de restauración: Crea un “taller” en el aula o en casa. Divide a los niños en equipos y entrégales un objeto “dañado”.

  2. Diagnóstico: Cada equipo analiza su objeto y decide qué necesita para restaurarlo.

  3. Manos a la obra: Usan los materiales para limpiar, reparar, decorar o reinventar el objeto.

  4. Presentación: Cada grupo muestra su “antes y después” y explica cómo lo restauraron.

  5. Reflexión: Hablen sobre cómo también podemos “restaurar” cosas no materiales: una amistad, la confianza, la fe, etc.
    💡 Variante bíblica:

    Relaciona el juego con historias como la reconstrucción del templo en Hageo o la restauración de la fe en Habacuc. Puedes decir: “Así como restauramos este objeto, Dios también restaura nuestras vidas”.



🏰 Juego: “Prisioneros de Esperanza”

Objetivo: Memorizar Zacarías 9:12 a través de una actividad de movimiento, reflexión y trabajo en equipo.

🧰 Materiales:

  • Cajas de cartón o sillas para simular una “fortaleza”

  • Tarjetas con partes del versículo

  • Cintas o pulseras con la palabra “esperanza”

  • Carteles con palabras clave: “fortaleza”, “esperanza”, “restaurar”, “doble”

🎮 Cómo jugar:

  1. La prisión de esperanza: Cada niño comienza dentro de la “fortaleza” (puede ser un área delimitada con sillas o cajas). Llevan una pulsera que dice “esperanza”.

  2. Misión de liberación: Para salir, deben encontrar una tarjeta con una parte del versículo escondida en el aula.

  3. Orden divino: Una vez que todos tienen su tarjeta, deben trabajar juntos para ordenar el versículo correctamente.

  4. Lectura coral: Lo leen en voz alta, cada uno diciendo su parte.

  5. ¡Restauración doble!: Como recompensa, cada niño recibe una segunda pulsera o tarjeta con una promesa de Dios escrita (puede ser otro versículo breve). Esto representa la “doble restauración”.
    💡 Variante creativa:

    Haz que los niños representen con gestos cada parte del versículo (por ejemplo, abrazarse a sí mismos para “fortaleza”, mirar al cielo para “esperanza”, etc.). ¡Así lo recordarán con el cuerpo y el corazón!

 

Actividades

Manualidad, realizar un cuadro con el versículo a memorizar.

​​

 Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1rOk0I9xj8Tva9ncm1ovzlpRB-g6SkvGv

 

​​

 

DOMINGO 6 1.jpg
Semana 1 clases
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5

Encabezado 1

Encabezado 1

© 2025 Iglesia Visión de Futuro.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • X
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono de Spotify
bottom of page