top of page

CLASES

KIDS

 

ABRIL  2025

Autores: Karina Luján, Belén Protti y Sandra Bossi

La Biblia tiene 66 libros, cada domingo veremos uno o más para llegar a fin de año con un vistazo general.

Objetivo general:

● que los niños aprendan -según su nivel- el plan de salvación de Génesis a Apocalipsis

● que memoricen en orden los nombres de los libros de la Biblia

● que sepan que el Autor es el Espíritu Santo quien usó diferentes hombres para inspirar Su Palabra

● que en cada libro descubran a Jesús

● que identifiquen al menos un versículo clave por libro

Domingo 6 abril 

Esdras

“Yo, el rey Artajerjes, por la presente, envío el siguiente decreto (…) «Deben darle a Esdras, el sacerdote (…) todo lo que él les pida”.  Esdras 7:21 Nueva Traducción Viviente

 

Esdras 1

 

En la Biblia, conocemos a un hombre llamado Esdras, que fue un experto en la Palabra de Dios. Su trabajo era muy especial: escribir y enseñar las historias y enseñanzas de Dios a los demás.

Imagina que no había computadoras ni impresoras, y que cada palabra de la Biblia tenía que ser escrita a mano. ¡Eso es lo que hacían los escribas como Esdras! Era un trabajo muy importante y requería mucha paciencia y dedicación.

 

  1. Autor: Esdras

  2. Jesús en este libro es: “nuestro Escriba Fiel”

  3. Versículo popular:  Esdras 7:10 Nueva Biblia Latinoamericana

  4. Tema: La restauración espiritual, moral, y social del remanente del pueblo de Dios que volvió del exilio, con especial énfasis en la reconstrucción del templo.

 

Esdras fue uno de esos escribas especiales que se aseguraron de que la Palabra de Dios fuera escrita con cuidado y precisión, para que las personas pudieran leerla y aprender de ella. No solo escribía la Biblia, sino que también la entendía muy bien. Y aquí viene lo más emocionante: ayudó a un grupo de personas llamadas "cautivos" a regresar a su hogar en Jerusalén. ¿Por qué eran cautivos? Un tiempo atrás, Jerusalén había sido conquistada y algunas personas se habían ido lejos de su hogar. Esdras les ayudó a regresar y reconstruir el templo de Jerusalén.

1- Amor por la Palabra: (Esdras 7:10)

La Biblia nos muestra que Esdras dedicó su vida a estudiar, practicar y enseñar la Ley del Señor. Esto nos habla de su profundo amor por la Palabra de Dios. 

¿Cuánto amás la Palabra de Dios? 

A veces pensamos que es difícil de entender, pero Dios nos da la sabiduría para leer y comprender. Podés comenzar leyendo historias, por ejemplo, David y Goliat; Daniel en el foso de los leones; la historia de la creación; la vida de Jesús. 

Lo importante es tener como Esdras a la Palabra en el centro de nuestra vida. 

 

2- Obediencia:
Esdras fue un hombre muy especial que no solo sabía la Palabra de Dios, sino que también la ponía en práctica. Dios le pidió que liderara a un grupo de judíos de regreso a su hogar en Jerusalén, después de muchos años en el exilio.
Imagina el desafío que enfrentó Esdras: viajar por desiertos, enfrentar peligros y responsabilizarse de un grupo de personas. Pero Esdras no dudó, porque confiaba en Dios y sabía que estaba haciendo lo correcto.
La historia de Esdras nos enseña que la obediencia es fundamental en nuestra relación con Dios. No basta con leer la Biblia y saber Sus enseñanzas; debemos ponerlas en práctica en nuestras vidas.
Así como Esdras lideró a su pueblo de regreso a Jerusalén, nosotros también debemos seguir los mandamientos y enseñanzas de Dios en nuestras vidas. 

La obediencia es la clave para una relación más profunda con Dios y para vivir una vida plena y feliz. 

 

3- Oración: (Esdras 9:6)

Esdras fue un hombre que amaba a Dios y se preocupaba profundamente por su pueblo. En la Biblia, vemos que Esdras oraba con sinceridad y humildad, pidiendo perdón por los pecados de su pueblo.
Nos enseña que la oración no solo es para pedir cosas para nosotros mismos, sino también para interceder por los demás. Él se sintió afligido por los pecados de su pueblo y se presentó delante de Dios en humildad, pidiendo perdón en su nombre.

¿Qué podemos aprender de Esdras?
Tres lecciones importantes: Primero, debemos amar y respetar la Palabra de Dios, estudiándola y obedeciéndola. Segundo, la obediencia a la Palabra de Dios es fundamental, y debemos esforzarnos por aplicar esas enseñanzas en nuestras vidas. Por último, la oración nos enseña a interceder por los demás y a buscar la restauración de aquellos que han pecado.

Jesús es la Palabra viviente; así como Esdras, amemos a Jesús, amemos la Palabra. 


Afirmo: ¡Amo y obedezco la Palabra, amo a Jesús! ¡Amo a Su pueblo, no tengo miedo y sé que mi Redentor vive!

 

Memoriza: “Hazme entender el camino de tus mandamientos, para que medite en tus maravillas” Salmos 119:27 Reina Valera 1960

 

Actividad: Ayuda a encontrar el camino

 

 

Juego rompehielo

  1. Preparativos:

    • Necesitarás hojas de papel y bolígrafos, uno para cada participante.

    • Divide a los jugadores en equipos, si deseas que sea más competitivo, o déjalos en una sola fila.

  2. Formación de la fila:

    • Los participantes deben alinearse uno detrás de otro, mirando hacia adelante.

    • Cada jugador, excepto el último de la fila, debe tener una hoja pegada a su espalda (puedes usar cinta adhesiva).

  3. Inicio del juego:

    • El último jugador de la fila recibe una palabra, frase o dibujo secreto que debe copiar en la hoja del jugador frente a ellos. Pero lo hará escribiendo en la espalda de esa persona (con un bolígrafo que no deja tinta, solo la presión se sentirá).

  4. Paso del mensaje:

    • A medida que un jugador siente lo que le "escriben" en la espalda, deberá intentar replicar lo mismo en la hoja de la persona de enfrente.

    • Se continúa este proceso hasta que llegue al jugador al frente de la fila.

  5. Revelación:

    • Cuando el mensaje llegue al primero, deberá escribirlo o dibujarlo en su hoja de papel para mostrarlo.

En el juego todos tuvieron que escribir o dibujar, hoy veremos un libro de la Biblia donde se refiere a un escriba, Esdras, alguien que tuvo que escribir muchas cosas importantes.

 

Juego de memorización: "Palabra Perdida"

  1. Preparación: Escribe el versículo completo en una hoja, pizarrón, dejando algunos espacios en blanco donde deberían ir ciertas palabras clave (por ejemplo, nombres, verbos o números). Si prefieres algo más interactivo, podrías usar tarjetas con las palabras clave del versículo y mezclarlas.

  2. Cómo jugar:

    • Lee el versículo completo varias veces para familiarizarte con él.

    • Luego, intenta completar los espacios en blanco con las palabras correctas. Si estás usando las tarjetas mezcladas, ordénalas correctamente para formar el versículo completo.

    • Para hacerlo más interesante, puedes usar un cronómetro y ver qué tan rápido logras completarlo.

Actividades

 

 

 

Manualidad, con el versículo.

 

 Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1D4jkQnu9tlhmEFze7V8ui89F7LDIam6l

​​

 Domingo 13

 

Nehemías

“Cuando regresé, les dije: «¿Ya vieron lo mal que estamos? Jerusalén está desierta, y todas sus puertas han sido quemadas. ¡Anímense y vayamos todos a levantar las murallas de Jerusalén! ¡Basta ya de esta vergüenza!».”.

Nehemías 2:17 (Reina Valera Contemporánea)

 

Nehemías 1 y 2

 

Después de que Israel desobedeció a Dios, fueron castigados al ser llevados al cautiverio y destruidas sus ciudades. Nehemías fue responsable de ayudar a reconstruir Jerusalén. La historia completa se encuentra en el libro de Nehemías.

 

a. Autor: Nehemías

b. Jesús en este libro es: “el Constructor de los muros derribados” (Nehemías 2:13,17).

c. Versículo popular: Nehemías 2:5

d. Tema: Reconstrucción de las murallas de Jerusalén, así como de las paredes espirituales del pueblo a través de siervos escogidos.

 

1- ¿Quién era Nehemías? (Nehemías 1)

Conozcamos a Nehemías, quien amaba a Dios y tenía un gran corazón por Jerusalén y el pueblo de Israel. Sirvió fielmente al rey persa, pero cuando escuchó que los muros de Jerusalén habían sido demolidos, lo único que quiso fue regresar y reconstruir la ciudad. 

-Era de Israel, pero tuvo que mudarse a Persia porque su tierra natal estaba ocupada por enemigos. Todo esto había sucedido porque el pueblo de Israel había desobedecido a Dios.

-Trabajó como portavoz del rey persa. Fue un trabajo importante y Nehemías hizo bien en este trabajo. Pero un día, Nehemías visitó Jerusalén. Su hermano contó cómo estaban las cosas en Jerusalén: “El muro de Jerusalén ha sido derribado y las puertas quemadas”. 

 

2- Amor por su nación: (Nehemías 2)

Que los muros de Jerusalén estén derribados, entristeció mucho a Nehemías. Le pidió a Dios perdón por los pecados que la gente había cometido y que en la reconstrucción de la ciudad tuviese éxito. 

El rey notó esta tristeza y permitió que Nehemías regresara a su tierra natal para reconstruirla. No solo eso, también le dio lo que necesitaba para los trabajos de construcción. 

 

3- Acción por su nación: (Nehemías 3 en adelante)

En Jerusalén, Nehemías primero inspeccionó los daños del muro. Luego, fue y habló con los que vivían allí. Nehemías dijo: “El Dios del cielo nos hará prosperar. Nosotros, sus sirvientes, vamos a empezar a construir”. 

Nehemías es un gran ejemplo para nosotros. Ante todo, por su gran amor a Dios y al pueblo de Dios, pero también que este amor lo impulsó a hacer algo. Quería actuar y hacer algo con los muros de Jerusalén para que la ciudad no estuviera expuesta a los enemigos. Él estaba lleno de fe en que el Dios del cielo les daría éxito.

¿Qué podemos aprender de Nehemías?

Su amor por su Dios y por su nación lo llevaron a salir de la comodidad del palacio. 

Jesús, es nuestro constructor de los muros caídos, Él nos da las fuerzas para hacer Su obra. 

El amor de Nehemías por su Dios y por su nación lo llevaron a salir de la comodidad del palacio. 

Jesús, es nuestro constructor de los muros caídos; Él tiene el poder de reconstruir nuestras vidas, y nos da las fuerzas para hacer Su obra. 

 

Afirmo: ¡Amo y obedezco la Palabra, amo a Jesús! ¡Amo a Su pueblo, no tengo miedo y sé que mi Redentor vive!

 

Memoriza: “Hazme entender el camino de tus mandamientos, para que medite en tus maravillas” Salmos 119:27 Reina Valera 1960

 

Actividad: Coloreo

 

 

 

 

Juego rompehielos:

1. Carrera de Constructor (juego para los más pequeños)

  • Cómo jugar: Divide a los niños en equipos. Cada equipo debe completar una "carrera" llevando materiales de construcción simulados (como cubos, bloques de espuma o libros) desde un punto A hasta un punto B. En el punto B, construirán una pequeña torre o estructura representando los muros.

  • Objetivo: El primer equipo en construir su muro correctamente gana. Puedes agregar retos intermedios como preguntas bíblicas o pequeñas actividades.

2. Defensores del Muro:

  • Cómo jugar: Inspirado en cómo Nehemías y su equipo trabajaban mientras se defendían, algunos niños serán los "constructores" mientras otros serán los "defensores". Los defensores deben proteger a los constructores de los desafíos o interrupciones (como preguntas o retos lanzados por un maestro que actúa como "enemigo").

  • Objetivo: Completar el muro mientras trabajan en equipo y se mantienen enfocados.

 

 

Juego de memorización: "¡Construyendo juntos!"

  1. Preparación:

    • Crea piezas de construcción (pueden ser bloques de cartón, piezas de papel o incluso cubos de juguete) con palabras del versículo

    • Esconde las piezas por el salón o distribúyelas entre los participantes.

  2. Desarrollo del juego:

    • Explica que Nehemías reunió al pueblo para reconstruir los muros de Jerusalén, y ahora los niños deberán trabajar juntos para hacer lo mismo.

    • Cada niño deberá buscar una pieza de construcción escondida. Luego, al encontrarla, deberán aportar su pieza para armar el "versículo" en el centro del salón.

​​

Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1D4jkQnu9tlhmEFze7V8ui89F7LDIam6l

Domingo 20 abril 

Ester

 

“¿Y quién sabe si no es para ayudar a tu pueblo en un momento como este que has llegado a ser reina?”.

Ester 4:14 b Nueva Biblia Viva

 

Ester 2:1-18

 

Hoy, vamos a conocer a Ester, una mujer joven y bella que llegó a ser una reina y salvó a su pueblo de ser destruido.

Ella era una muchacha judía que, tras la muerte de sus padres, fue adoptada por un miembro de su familia, Mardoqueo, y criada como su propia hija. Conozcamos a los personajes de esta historia.

 

a. Autor: Desconocido

b. Jesús en este libro es: “nuestro Mardoqueo” 

c. Versículo popular: Ester 7:3-6

d. Tema: Dios preserva a Su pueblo durante el exilio.

 

  1. El rey Asuero necesitaba una nueva reina y Ester fue electa de entre muchas mujeres jóvenes. Ella se ganó la aprobación de todos los que la veían.

  2. Amán era un oficial de alto rango y no simpatizaba con los judíos. Particularmente, no simpatizaba con Mardoqueo. Así que, Amán decidió destruir al pueblo de Mardoqueo, el cual era también el pueblo de Ester. El rey no sabía que Ester era judía. 

 

1- Dios siempre está trabajando, incluso cuando no lo vemos:

Imagina que estás en una cocina y no ves al cocinero, pero sabes que está allí porque hueles el delicioso aroma de la comida. De la misma manera, Dios siempre está trabajando en nuestras vidas, aunque no siempre lo veamos. En la historia de Ester, Dios estaba trabajando detrás de escena para salvar a los judíos, y Ester fue una parte importante de su plan. (leer Ester capítulos 3 y 4). 

 

2- Necesitamos fe y osadía: (Ester 5)

Ester tuvo que ser muy valiente para hablar con el rey y pedirle que salvara a los judíos. Ella confió en Dios y sabía que Él la ayudaría. Necesitamos tener esa misma fe en Dios y ser osados para hacer lo que Él nos pide. No siempre es fácil, pero Dios nos da la fuerza y la valentía que necesitamos para hacer grandes cosas.
 

3- Dios usa a la gente común para cosas asombrosas: (Ester capítulos 5 al 8)

Ella era una joven común y corriente, pero Dios la eligió para hacer algo muy especial. Dios no siempre elige a las personas más fuertes o más inteligentes, sino que elige a aquellos que están dispuestos a confiar en Él y a hacer Su voluntad. Vos también podés ser usado por Dios para hacer cosas asombrosas, ¡no importa quién seas!

 

¿Qué podemos aprender de Ester? A confiar en Dios, a ser valientes y a hacer lo que Él nos pide. No importa quiénes seamos o dónde estemos, Dios puede usarnos para hacer algo asombroso. 

Jesús es nuestro “Mardoqueo”, aquel que nos motiva a hacer cosas poderosas para Dios. 

 

Afirmo: ¡Amo y obedezco la Palabra, amo a Jesús! ¡Amo a Su pueblo, no tengo miedo y sé que mi Redentor vive!

 

Memoriza: “Hazme entender el camino de tus mandamientos, para que medite en tus maravillas”.  Salmos 119:27 Reina Valera 1960

 

Actividad: Encuentro las diferencias

 

Juego rompehielo

 

2. "Pasa el Cetro"

  • Preparación: Usa un palo o accesorio como un "cetro del rey". Pon música mientras los niños se sientan en círculo y pasan el cetro alrededor.

  • Cómo jugar: Cuando la música se detiene, el niño que tiene el cetro debe responder una pregunta, superar un desafío o actuar una escena relacionada con Ester. Esto ayuda a destacar la valentía de Ester al acercarse al rey.

 

Juego de memorización del versículo: "Caza del Banquete Real"

  • Preparación: Esconde objetos alrededor del salón que representen elementos del banquete de Ester (ej.: copas, platos, coronas, símbolos de comida). Incluye un pergamino con un "mensaje" importante (el versículo).

  • Cómo jugar: Los niños deben encontrar todos los objetos y el pergamino para recrear el banquete. Una vez que todo se encuentra, todo el equipo debe preparar el banquete y decir el versículo juntos.

 

Actividades:

 

 

Manualidad: realizar una corona y pegar el versículo

​​

Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1D4jkQnu9tlhmEFze7V8ui89F7LDIam6l

Domingo 27 abril 

Job

 

“Yo sé que mi redentor vive, que al fin estará de pie sobre la tierra”. Job 19:25 Nueva Biblia Viva 

 

Job 1

 

Hoy conoceremos a Job. Él era un hombre recto, rico y con muy buena reputación (popularidad, fama), que vivía en Uz. Todos a su alrededor lo conocían como un hombre sabio y temeroso de Dios a quien Dios había bendecido con gran prosperidad. 

 

  1. Autor: Incierto (Moisés o Salomón)

  2. Jesús en este libro es: ‘nuestro Redentor que vive” 

  3. Versículo popular: Job 22:28

  4. Tema: Dios es soberano sobre el bienestar y el sufrimiento de su pueblo. Sus caminos a veces son incomprensibles para los hombres, pero Él siempre es digno de confianza.

 

Un día, hubo una reunión en los cielos. Unas criaturas angelicales que la Biblia llama los "hijos de Dios", se presentaron ante Dios y entre ellos se presentó también Satanás. Dios le preguntó a Satanás si se había fijado en su siervo, Job. Satanás contestó que sí, veía normal que Job sirviera a Dios, pues Dios lo había bendecido mucho. ¡Seguro que Job le daría la espalda a Dios si comenzaba a sufrir! Dios le dio permiso a Satanás para que extendiera su mano contra Job. (Job 1:1-13). 

 

1- La aflicción de Job: (Job 1:14-22)

Esa conversación marcó el fin de los días felices para Job y su familia. 

En un solo día, Job perdió sus bueyes, sus asnas, sus ovejas, sus camellos, sus diez hijos y a casi todos sus criados. ¡Cuánto dolor! Job recibió las malas noticias, una tras otra, pero respondió de una forma asombrosa, lleno de fe y de adoración a Dios.

Job no maldijo a Dios. Él aceptó el mal que había llegado a su vida y bendijo a Dios. Reconoció que había nacido desnudo y que lo que había conseguido en la vida había sido por la bondad de Dios. 

Vemos que, en medio de todo lo sucedido, Job se mantuvo firme en su fe.

Satanás no estaba satisfecho y volvió a conversar con Dios. Su idea: ¡atacar a Job física y directamente! Satanás salió e hirió a Job con unas llagas malignas que le cubrían todo el cuerpo. 

Job se rascaba sus llagas constantemente. Su dolor era terrible y los que le rodeaban empezaron a murmurar sobre él. Pensaban que, con toda seguridad, Job había cometido un pecado muy grande y por eso, Dios lo estaba castigando. 

 

-Su esposa (Job 2:8-10)

La misma esposa de Job no dudó en expresar su sentir. Ella le recomendó que dejara de lado su integridad, maldijera a Dios y se muriera de una vez. Sin embargo, Job no la escuchó. La Biblia dice que en todo esto Job no pecó con sus labios.

 

-Sus amigos (Job 2:11-13)

Tres amigos de Job llegaron a visitarlo con la intención de darle las condolencias ante todo lo ocurrido y consolarlo. Primero, lloraron con él. Luego, se sentaron en tierra con él por 7 días y 7 noches en completo silencio. Por último, abrieron la boca con el deseo de consolarlo, pero en realidad, básicamente acusaron a Job de haber pecado. ¡Era la única explicación para tanto sufrimiento!

 

2- La restauración de Job: (Job capítulos 3 en adelante)

Dentro de Job había una gran lucha. Él amaba a Dios, pero no entendía lo que sucedía. En su frustración, Job maldijo el día en que nació. También reconoció que se había cumplido uno de sus temores. Sin embargo, en medio de toda su confusión y dolor, él pudo decir: «Yo sé que mi Redentor vive». Él sabía que el Dios vivo al que servía, tendría misericordia de él en algún momento.

Luego de escuchar a Dios, Job reconoció la grandeza y el poder del Señor. 

Job declaró: «De oídas había oído de ti, pero ahora mis ojos te ven». 

Job se arrepintió y se humilló ante Dios. Reconoció que su actitud no había sido la mejor durante su tiempo difícil y le pidió perdón a Dios. 

 

3- Un final feliz: (Job 42:12-17)

La historia termina de una forma feliz. Vemos que Dios restauró a Job y lo bendijo aún más que antes, recibió el doble de lo que le había pertenecido. Dios también le concedió a Job tener 7 hijos y 3 hijas hermosas. Después de todo eso, Job vivió 140 años más y murió siendo muy anciano.

 

¿Qué aprendimos hoy? 

Que la vida puede ser difícil y que no siempre entendemos por qué pasan las cosas. Job fue un hombre bueno que perdió todo, pero nunca dejó de confiar en Dios. A través de su historia, aprendemos que la fe y la confianza en Dios son más importantes que cualquier cosa que podamos tener o perder.  

La historia bíblica nos narra cómo Job pasó de vivir una vida exitosa y llena de lujos a perderlo todo y estar muy cerca de la muerte. 

 

Jesús es nuestro Redentor, Él vive, tiene control y cuidado de nuestras vidas, aunque todo a nuestro alrededor parezca derribarse. 

 

Afirmo: ¡Amo y obedezco la Palabra, amo a Jesús! ¡Amo a Su pueblo, no tengo miedo y sé que mi Redentor vive!

 

Memoriza: “Hazme entender el camino de tus mandamientos, para que medite en tus maravillas” Salmos 119:27 Reina Valera 1960

 

Actividad: Coloreo a Job

 

Juego rompehielo: "El intercambio sorpresa"

  1. Preparación:

    • Cada participante debe traer o recibir un objeto sencillo (puede ser algo simbólico, como una ficha, una tarjeta o un pequeño juguete).

    • Si los objetos no están personalizados, entrega a cada uno un marcador o etiqueta para que escriban su nombre o una palabra especial en su objeto.

  2. Cómo jugar:

    • Reúne a los participantes en un círculo y haz que coloquen sus objetos al frente.

    • Explica que el objetivo es quedarse con su propio objeto al final, ¡pero hay un giro!

    • Los objetos serán intercambiados siguiendo tus indicaciones, como:

      • "Pasa tu objeto a la persona a tu derecha”.

      • "Intercambia tu objeto con alguien que tenga un sombrero” (o cualquier característica visible).

  • "Entrega tu objeto al que creas que tiene el nombre más largo”.

  • Realiza varias rondas rápidas con estas instrucciones, para que los objetos cambien de manos constantemente.

  El Desafío Final:

  • Al final del juego, cada participante debe tratar de recuperar su propio objeto. Para hacerlo, deben interactuar con otros participantes, negociando e intercambiando los objetos.

  Reflexión:

  • Después del juego, reflexiona sobre lo que aprendieron en el proceso, hoy aprenderemos sobre una persona que perdió todo lo que tenía pero encontró lo más valioso.

Juego de memorización: "Palabras del Redentor"

1. Preparación:

  • Escribe el versículo completo en tiras de papel, dividiéndolo en pequeñas frases o palabras clave (por ejemplo: "Yo sé", "que mi redentor vive", "que al fin", "estará de pie", "sobre la tierra").

  • Mezcla las tiras para que estén en desorden.

2. Cómo jugar:

  • Divide a los participantes en pequeños grupos o parejas.

  • Reparte las tiras mezcladas a cada grupo y dales la misión de colocar las palabras/frases en el orden correcto para formar el versículo completo.

  • Puedes hacerlo más competitivo estableciendo un tiempo límite; el equipo que lo complete más rápido gana.

3. Nivel avanzado:

  • Después de ordenar las palabras, pide a los niños o participantes que memoricen el versículo y repitan cada parte en voz alta.

  • Puedes agregar un reto extra eliminando algunas palabras clave y viendo si recuerdan el texto completo sin ellas.

4. Variaciones:

  • Aplausos y ritmo: Los participantes dicen el versículo mientras dan palmadas, siguiendo un ritmo divertido.

  • Busca y forma: Esconde las palabras/frases del versículo por la sala y haz que los equipos las encuentren antes de armar el versículo.

  • Eco del Redentor: Un participante dice una parte del versículo y el resto del grupo la repite, aumentando la velocidad con cada repetición.

 

Actividades:

Ver más actividades y manualidad en el drive, haciendo clic en este este link:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1D4jkQnu9tlhmEFze7V8ui89F7LDIam6l

 

​​

​​​​​

 

Semana 1 clases
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5

Encabezado 1

Encabezado 1

© 2024 Iglesia Visión de Futuro.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • X
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono de Spotify
bottom of page