top of page

ESTUDIO PARA CÉLULAS

Semana 1
Semana 2
Semana 3

​​​​​​

Lunes 29 de septiembre

UN ALTAR FAMILIAR

 

“El fuego se mantendrá encendido continuamente en el altar; no se apagará”. Levítico 6:13 (Nueva Biblia de las Américas)

 

Hoy veremos cómo mantener la llama encendida y que no se apague en el hogar, al igual que en el Antiguo Testamento.

 

1- LEVANTANDO UN ALTAR EN EL HOGAR

A- Un lugar de adoración y encuentro con Dios (Éxodo 20:24).

El lugar donde vives (tu casa, departamento) representa el espacio donde el Señor desea habitar todos los días. Es importante que lo hagas parte de tu vida donde vives.

Si en tu familia, por el momento, no asisten a la iglesia, a la Célula, tú eres quien debe motivar, orar para que anhelen conocer a Jesús.

Si tú y toda tu familia ya asiste a la iglesia, cada día el Señor les brinda la oportunidad de tener un encuentro con Él.

Tu casa es el lugar donde Dios quiere que le adores. Prepara un altar para Él. Si hay otros dioses, como ser estatuas, personajes de los dibujos animados, superhéroes, etc. a los que les rinden adoración, este es el tiempo donde hay que renunciar, rechazar y sacarlos de tu casa para que solo, el Señor Jesucristo, sea quien reine en tu hogar. 

Cuando llegues a tu casa haz esta oración: “Dios es el rey de este hogar y solo a Él adoraremos”.

B- No permitir que el fuego se apague (Levítico 6:12-13).

El libro de Levítico, en el capítulo 6 versículo 12, dice: “Y el fuego encendido sobre el altar no se apagará, sino que el sacerdote pondrá en él leña cada mañana, y acomodará el holocausto sobre él, y quemará sobre él las grosuras de los sacrificios de paz”.

Es primordial que realices tu devocional todas las mañanas, antes de irte a la escuela hay que levantarse en oración, clamor, mantener el fuego del Espíritu Santo encendido para enfrentar el día. 

Este libro nos motiva a realizar esta práctica para que el fuego, que representa la presencia de Dios, no se apague. El encargado es el sacerdote, tú eres esa persona que debe seguir encendiendo el altar.

 

2- AGREGANDO LEÑA AL FUEGO

A- Devocional familiar, leer la Palabra, orar y adorar todos juntos.

Realizar el devocional con tu familia es valioso porque es pasar tiempo de calidad aprendiendo sobre la Palabra, cada integrante de la familia puede expresar lo que aprendió, dar su punto de vista, pero lo más maravilloso es que se genera la unidad entre todos.

Orar junto a tus padres, hermanos, hará que el fuego del Espíritu Santo siga encendido, en llama y que todos, en acuerdo, clamen por la necesidad que tengan y que disfruten de la presencia de Dios.

Si nunca has realizado un devocional junto a tus seres queridos, toma un día de la semana para hacerlo y verás la gran conquista que obtendrás como familia.

 

3- CONVIRTIÉNDONOS EN LA LEÑA

A. Presentar nuestros cuerpos como sacrificio vivo y santo (Romanos 12:1).

Tu cuerpo representa el templo del Espíritu Santo, es por eso que debes cuidarlo en tu alimentación, aseo, ropa, porque cada día hay que presentarlo al Señor. Hay momento que se contamina con el pecado, sucede cuando no usas la ropa adecuada y muestras tus partes del cuerpo (usando remeras cortas, shorts cortos), cuando te autoflageles (golpeas así mismo, cortas los brazos, etc. ), o cuando miras dibujitos, películas, tiktok que no le agradan a Jesús. Ora pidiendo perdón al Señor por tus pecados y dile que presentas tu cuerpo como sacrificio vivo y santo. 

Maestro: toma tiempo para dialogar con los preadolescentes respecto a su cuidado en el cuerpo.

 

B- Avivar el fuego del Espíritu y no apagarlo (1 Tesalonicenses 5:19).

El fuego debe avivarse todos los días por medio de la comunión con el Señor, tu relación diaria con Jesús es importante.

El Espíritu Santo es una persona que quiere aconsejarte, ayudarte, acompañarte siempre, es por ello que debes invitarlo a vivir contigo permanentemente. Como Él desea ayudarte, no debes apagarlo… ¿Y cómo se apaga? Cuando no sos obediente, cuando peleas, cuando no oras, etc.

Si te has dado cuenta de que el Espíritu está apagado, pídele ayuda al Señor para que encienda.

Estimado maestro, toma tiempo para orar en lenguas, así los niños y preadolescentes reciben el Don, se enciende nuevamente la llama por el Espíritu.

 

Conclusión: Mantener siempre la llama encendida.

 

Oración: Que pueda levantar un altar para el Señor en mi hogar.

 

Acción: Niño: En el medio del altar, armar el fuego con papeles y/o otros materiales, colores rojos, anaranjados, amarillos. 


 

Preadolescente: Une según corresponda la frase con el versículo.

 

No apaguen el Espíritu Santo                                          2 Timoteo 1:6

El fuego del altar nunca debe apagarse                        Romanos 12:1             

Aviva el fuego del don de Dios                                        Éxodo 20:24

Háganme un altar de tierra                                               1 Tesalonicenses 5:19

y ofrezcan sus sacrificios

Sacrificio vivo y santo                                                        Levítico 6:11

Quitar las vestiduras y                                                       Levítico 6:13

Lunes 6 de octubre

SOLOS EN EL CAMINO DE LA FE

 

“Porque el esposo que no cree en Cristo puede ser aceptado por Dios, si está unido a una mujer cristiana. Del mismo modo, una esposa que no cree en Cristo puede ser aceptada por Dios… Además los hijos de ellos serán aceptados por Dios como parte de Su pueblo”. 1 Corintios 7:14 (Traducción Lenguaje Actual)  

 

Eres de gran bendición a tu familia, si ellos aún no conocen al Señor, ¿lo sabías?

 

1- EN EL MATRIMONIO, UNO QUE CONOCE A JESÚS Y EL OTRO NO (Yugo desigual) 

 

Hoy vamos a estudiar acerca de la familia. En algunos casos, solo la esposa conoce al Señor Jesús y asiste a la iglesia, mientras que el esposo no, o al revés. Tal vez, solo los hijos (puede ser tu caso) conocen a Jesús, y los padres aún no asisten a la iglesia y no conocen el amor de Cristo. Por eso, tenés que saber que vos sos un canal de bendición para tu hogar. No importa la edad que tengas; mientras creas en el Señor, serás parte de Su plan. En 1 Corintios 7:14, la Biblia nos enseña que la presencia de un creyente en el hogar “santifica” a los demás miembros, haciendo que toda la familia se considere parte de Dios. Por eso, los niños son aceptados como parte de Su pueblo. Esto nos muestra que el amor y la fe de un miembro pueden traer bendición a toda la familia.

 

a- Pablo habla de esta unión (2 Corintios 6:14).

 

La Biblia dice: no participen en nada de lo que hacen los que no son seguidores de Cristo. Lo bueno no tiene nada que ver con lo malo. Tampoco pueden estar juntas la luz y la oscuridad. (2 Corintios 6:14 TLA)

Pablo nos enseña que los creyentes no deben unirse en cosas importantes con personas que no siguen a Dios, porque viven y piensan de manera diferente. Vos sos como un templo donde habita el Señor, y allí no hay lugar para lo que no le agrada.

¿Qué significa esto?
Si crees en Jesús, hay decisiones y actitudes que no podés compartir con quienes no lo aman. Por ejemplo, si alguien quiere jugar haciendo trampa o portándose mal, no debes unirte a eso, porque la luz (lo bueno) no se mezcla con la oscuridad (lo malo).

Ejemplo práctico:
El maestro coloca un vaso con agua y le agrega un poco de aceite.

·        Pregunta: ¿Qué pasa con el agua y el aceite?

·        Los niños observan que no se mezcla

Así como el agua y el aceite permanecen separados, lo bueno no se une con lo malo. Si Jesús vive en vos, sos luz, y la luz no puede andar con la oscuridad.

Dios quiere que elijas amigos y relaciones que te acerquen más a Él. Recuerda: vos sos como ese vaso con agua, limpio y puro donde Dios habita.

2- TRAYENDO BENDICIÓN AL HOGAR

 

a- El esposo o esposa, al igual que los hijos, serán bendecidos (1 Corintios 7:14,16).

Vos sos una bendición para tu hogar, aun si tus papás o algún familiar no conocen a Dios. Porque vos sí lo conoces, y al asistir a la Célula, participar en las reuniones de Kids, leer el Aliento y mantener comunión con Él, te convertís en un canal de bendición para que tu familia también pueda ser santificada

Dios quiere usarte para llenar tu casa de Su amor y de Su luz.

Pregunta para vos:
¿Cómo podés ser una bendición en tu hogar esta semana?
(Deja que los niños respondan con ejemplos: obedeciendo, orando, ayudando, compartiendo, dando amor). 

Cada vez que elegís agradar a Dios, Él puede usar tu vida para bendecir a toda tu familia


 

Conclusión: Dios te quiere usar para que seas de bendición en tu hogar.

Oración: Jesús, que todos los que viven en casa sean salvos.

Acción: Niño: Dibuja dentro de la casa, a toda tu familia, y que todos estén tomados de la mano alabando al Señor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preadolescente: Completa el acróstico con palabras relacionadas con el tema de hoy.

 

                                                                 F                                                     

                                                                 A

                                                                 M

                                                                  I 

                                                                  L

                                                                  I

                                                                  A

Lunes 13 de octubre 

 

EL PADRE DE LA FE

 

“Estoy seguro de que enseñará a sus descendientes a obedecerme… Yo, por mi parte, le cumpliré a Abraham todo lo que le he prometido”. Génesis 18:19 (Nueva Biblia Viva)

 

Abraham es un padre de gran bendición para todas las familias de la tierra.

 

1- UN LLAMADO A LA OBEDIENCIA

 

a- Debía dejar la familia de su padre, comenzar una nueva historia y ser de bendición a otras familias (Génesis 12:1-3).

 

Dios llamó a nuestro antepasado para que dejara su familia, su tierra y todo lo que conocía, y comenzará un nuevo camino. Su vida estaba destinada a ser una fuente de bendición para muchas naciones. A través de él, hoy recibimos parte de esa promesa.

Este llamado nos enseña que la fe y la obediencia siempre van de la mano. Al siervo de Dios le tocó confiar completamente, incluso cuando sentía miedo e incertidumbre. Seguramente al principio dudó, pero eligió obedecer y avanzar.

Podemos aplicar esto a nuestra vida diaria, enfrentamos cambios y situaciones nuevas que nos generan temor, como comenzar un curso, mudarnos o asumir nuevas responsabilidades. Al igual que él, debemos aprender a confiar en que Dios guiará nuestros pasos.

 

2- EL LÍDER ESPIRITUAL DE SU FAMILIA

 

a- Edificaba altares al Señor, oraba por los demás, su fe crecía y planeó su descendencia (Génesis 12:7-8).

 

Abraham no solo obedeció, sino que se convirtió en guía espiritual para su familia. Tomaba tiempo para buscar a Dios, orar y enseñar a otros a caminar en fe. Edificaba altares como señal de dedicación, y su vida de oración fortalecía a quienes lo rodeaban.

Su confianza en Dios crecía con cada experiencia, y además planeaba su descendencia, sabiendo que la promesa divina se cumpliría en las generaciones futuras. Comprendía que la bendición que recibía no era solo para él, sino que debía transmitirse a los que estaban bajo su cuidado.

Aunque seas pequeño aún, puedes ser líder espiritual en tu hogar y grupos, no por tener autoridad, sino viviendo de manera que tu fe inspire a los demás.

Esto podemos hacer cada uno: Dedicar tiempo a orar por nuestra familia y amigos, enseñar con el ejemplo la obediencia y la confianza en Dios. Tomar decisiones que beneficien y bendigan a quienes nos rodean.

Líder: Pregunta a los niños: ¿Cómo puedes ser un ejemplo de fe y guía espiritual para los demás? Déjalos responder y compartir sus ideas.

 

3- ABRAHAM FUE PROBADO

    a- Entregó lo que más amaba y trajo bendición a las futuras generaciones (Génesis 22:1-3).

Dios lo puso a prueba pidiéndole entregar lo que más amaba. Él obedeció sin dudar, confiando plenamente en la voluntad Dios. Esta obediencia no solo mostró su fe, sino que también trajo bendición a las futuras generaciones.

La historia nos enseña que la fe verdadera se demuestra cuando seguimos a Dios, aun sin comprender todo lo que Él pide. Su confianza en el Señor produjo resultados que trascendieron su vida y llegaron a muchos otros.

La enseñanza de Abraham se refleja cuando compartimos lo que tenemos. A veces necesitamos dar nuestro tiempo, nuestros juguetes o nuestra ayuda a otros, aunque nos guste mucho conservarlos o nos dé miedo ofrecerlos. También se muestra cuando obedecemos a nuestros padres o maestros; aunque no siempre comprendamos sus razones, seguir sus indicaciones demue+stra confianza en que desean lo mejor para nosotros. De igual manera, se manifiesta al tomar decisiones correctas, como decir la verdad, ser amables o perdonar, aun cuando sería más fácil actuar de otra manera. Así, al igual que Abraham, nuestra fe y obediencia pueden convertirse en una bendición para quienes nos rodean.

 

Conclusión: Seremos parte de una nueva historia.

Oración: Jesús, ayúdame a crecer en la fe.

Acción: Niño: Con plastilina, masa de sal o piedras ayudar a cada niño a construir un altar como lo hacía Abraham.

Preadolescente: Construye un altar con piedras y escribe sobre ellas: ABRAHAM EL PADRE DE LA FE



 

Lunes 20 de octubre

 

 EL PODER DE LA BENDICIÓN

 

“Cuando los sacerdotes pronuncien esta bendición, yo haré que se haga realidad”.   Números 6:27 (Traducción Lenguaje Actual)

 

¿Sabías que las palabras que dices tienen poder para bien o para mal?

 

1- HAY PODER EN NUESTRA BOCA

A. Poder de vida o de muerte, de bendición o de maldición (Santiago 3:9–11)

Como nos recuerda Santiago 3:9–11, nuestras palabras pueden bendecir o herir a las personas. El corazón es como cemento fresco: mientras está blando, podemos escribir en él lo que queramos; pero una vez que se seca, lo que quedó escrito permanece para siempre. Así son nuestras palabras: lo que decimos puede permanecer en el corazón de otros, para bien o para mal. Por eso Dios nos llama a usar nuestras palabras para dar vida y bendición.

 

2- EL LENGUAJE (COMUNICACIÓN) EN EL HOGAR

A. Decir la verdad y no decir malas palabras (Efesios 4:25,29).

Nuestro cuerpo funciona correctamente cuando todo está en orden, y lo mismo pasa con nuestras palabras. Imagina que tu mano toca algo caliente, pero le dice a tu cerebro que está frío: ¡te quemarías! Así de importante es decir la verdad.

Dios nos enseñó que somos parte de un mismo cuerpo, y lo que decimos afecta a los demás. Cuando mentimos, hablamos mal o dejamos que la ira llene nuestro corazón, estamos haciendo la obra del enemigo, que quiere separar a las familias y sembrar problemas.

Por eso debemos cuidar lo que hablamos y asegurarnos de que nuestras palabras sean siempre verdad, como nos enseña Jesús: “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad” (Juan 17:17). Si hablamos con la verdad de Dios, nuestras palabras bendicen, fortalecen a nuestra familia y muestran amor a los demás.

 

B. Pensar antes de hablar y contestar con amabilidad (Proverbios 13:3).

Las palabras sabias y buenas pueden protegernos y ayudar a que todo vaya bien en nuestra vida. Esto es cierto tanto en momentos difíciles como en nuestra vida diaria.

¿Qué significa ser sabio? (Deja que los niños respondan y compartan sus ideas). Ser sabio es usar nuestra inteligencia y corazón para hacer lo correcto, incluso cuando sentimos enojo o frustración.

Es importante que reflexionemos sobre las palabras que hemos dicho durante el día y cómo nos hemos comportado en nuestra casa, con nuestra familia y amigos. ¿Hay alguna actitud que necesitemos cambiar? Muchas veces la ira o el enojo pueden dominar nuestros labios, y entonces nuestras palabras lastiman en lugar de bendecir.

Dios nos llama a pensar antes de hablar y a contestar con amabilidad, para que nuestras palabras sean siempre un reflejo de su amor y nos ayuden a construir un hogar lleno de paz.

 

 

3- LA BENDICIÓN SACERDOTAL TRAE: (NÚMEROS 6:22-27)

Dios nos enseñó que Sus bendiciones se transmiten a través de palabras, y cuando pronunciamos o recibimos bendición, Él actúa en nuestra vida. Veamos lo que cada parte de esta bendición significa:

 

A. Protección (v.24)

“Que el Señor te bendiga y te guarde"
Esto es pedirle a Dios que nos dé cosas buenas y que nos proteja de todo lo malo, como si Él pusiera un escudo alrededor nuestro. Su protección nos cuida en la escuela, en la casa y en cualquier lugar donde vayamos.

 

B. Favor (v.25)

“Que el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti y tenga misericordia de ti"
Aquí le pedimos a Dios que nos mire con cariño y aprobación, como cuando alguien nos sonríe. La misericordia de Dios es como un gran abrazo que nos perdona, nos da nuevas oportunidades y nos ayuda a seguir adelante, aun cuando cometemos errores.

 

C. Paz (v.26)

"Que el Señor alce su rostro sobre ti y te conceda la paz"
Esta bendición nos pide que Dios nos dé tranquilidad y calma en nuestro corazón, para que no tengamos miedo ni nos preocupemos demasiado. Su paz nos permite sentirnos seguros y felices, confiando en que Él siempre está con nosotros.

 

Cuando hablamos o recibimos palabras de bendición, estamos dejando que Dios actúe en nuestra vida, trayendo protección, favor y paz. Esta es una promesa que Él quiere cumplir en tu vida cada día.
 

Conclusión: Decide hoy hablar palabras de vida.

Oración: Limpia mi boca, Jesús, para hablar solamente lo que hay en Tu corazón.

Acción: Niño: Querido líder, lleva para cada niño la imagen de la boca confeccionada sobre cartulina blanca para que ellos luego la pinten. Entregarles un soplete o palito donde pegarán la boca y se puede escribir: CUIDO LO QUE HABLO, CUIDO MI LENGUA, HABLO VERDAD, ETC.

 

 

Preadolescente: Elabora la actividad

lunes 29 sep.jpg
lunes 5 de octubre.jpg
lunes 20 octubre 1.jpg
lunes 20 octubre 2.jpg
Semana 4
Semana 5

© 2025 Iglesia Visión de Futuro.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • X
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono de Spotify
bottom of page