

ESTUDIO PARA CÉLULAS


Lunes 28 de agosto
CRECER Y SERVIR A LOS DEMÁS
Hebreos 5:14
“Sin embargo cuando hablamos con los que ya entienden mejor el mensaje de Dios, hablamos con sabiduría. Pero no empleamos la sabiduría humana…” 1 Corintios 2:6 (Traducción Lenguaje Actual)
Como iglesia debemos ser parte de esta sociedad.
1- La iglesia de antes y los primeros cristianos.
A- Adoraban todos los días en el templo.
Pregunte a los integrantes de la Célula: ¿Qué es adorar? (Deje que se expresen).
Adorar es brindarle nuestro amor, reverencia, servicio y devoción a Dios.
Para los primeros cristianos el reunirse en el templo todos los días era muy importante ya que dedicaban su tiempo para adorar a Dios, deseaban conocer Su amor. Habían encontrado su lugar, su espacio, y reconocían que necesitaban pasar momentos en la Presencia del Señor.
B- Se reunían en las casas y compartían todo lo que tenían.
La iglesia primitiva tenía como lugar de encuentro cada hogar, es como la Célula. Tenían ese espacio para compartir las enseñanzas sobre Jesús, adoraban y alababan con todo su corazón.
No existía competencia, envidias, rivalidad, su interés era compartir tiempo y lugar con los nuevos. Si algún creyente presentaba alguna necesidad, todos colaboraban para suplirla, hasta vendían sus propiedades para ayudarlos.
La primera iglesia nos enseña la importancia de estar en unidad, en un mismo sentir y poder acompañar, ayudar al que está en necesidad ya sea económicamente o respaldo en oraciones.
Filipenses 2 1-4- (Nueva Biblia Viva) “Así que, si se sienten animados al estar unidos a Cristo, si sienten algún consuelo en su amor, si todos tienen el mismo Espíritu, si tienen algún afecto verdadero, 2 llénenme de alegría poniéndose de acuerdo unos con otros, amándose entre ustedes y estando unidos en alma y pensamiento. 3 No hagan nada por egoísmo o vanidad. Más bien, hagan todo con humildad, considerando a los demás como mejores que ustedes mismos. 4 Cada uno debe buscar no sólo su propio bien, sino también el bien de los demás”.
2- Tener el carácter de Jesús y crecer en Él.
Efesios 5 (Reina-Valera Antigua)5 “SED, pues, imitadores de Dios como hijos amados”.
A- Comunicar el amor de Dios.
Tu relación con Dios es importante, tomar tiempo para orar y escuchar su voz hará que te conviertas en un comunicador de Su amor. Dios te mostrará cuáles son esos amigos que necesitan ser salvos. Deja que el Señor use tu vida para hablarle a los demás.
Líder: Ore para que el espíritu de conquista se desate sobre la vida de cada asistente de Célula. Que reciban el amor de Dios para poder comunicarlo y transmitirlo.
B- Servir fuera de la iglesia. Ver la necesidad de los demás y ayudarlos como lo haría Jesús.
La tarea de cada hijo de Dios es mostrar el amor y servicio a las personas que todavía no lo conocen.
2 Corintios 3:2-4 (Palabra de Dios para Todos)
2 “Ustedes mismos son la carta escrita en nuestro corazón, que toda la gente lee y conoce. 3 Ustedes demuestran que son una carta de Cristo escrita por nosotros, no con tinta, sino con el Espíritu del Dios viviente. No está escrita en tablas de piedra, sino en el corazón de los hombres”.
El Apóstol Pablo menciona que somos cartas leídas, quiere decir que tus acciones y palabras hablan de ti. Cuando se presente una necesidad y esté a tu alcance debes ayudar a tu prójimo. El servicio puede ser para con los seres queridos, amigos, compañeros de la escuela, docentes, los vecinos, etc.
Puedes servir en tu barrio, limpiando la vereda, ayudando algún vecino a llevar los bolsos de los mandados, dona la ropa que no usas, escucha con atención al necesitado, ofrece tus oraciones, etc.
Líder: programen una actividad de servicio a la comunidad para realizar con los niños/pre. Pueden llevarla a cabo la semana siguiente en el mismo barrio donde se realiza la Célula.
Conclusión: ¿Sabías que eres importante para ayudar a los demás?
Oración: Que cada vez seamos más para servir.
Lunes 4 de setiembre
TU LUGAR EN LA CARRERA
“… Corramos sin fallar la carrera que tenemos por delante. Quitemos de nuestra vida cualquier cosa que nos impida avanzar, especialmente el pecado que nos hace caer tan fácilmente”. Hebreos 12:1 (La Palabra de Dios para todos)
¿Sabías que antes en cada carrera, los corredores tenían una antorcha en la mano y se la pasaban al siguiente atleta hasta que el último integrante del equipo cruzaba la línea de llegada? El premio no era para el equipo que corría más fuerte, sino al primero que alcanzara la meta con su antorcha encendida.
1. La antorcha encendida (Levítico 6:13).
A. Siempre, no debe apagarse.
Como los corredores de la antiguedad, vos hoy corrés la carrera con Jesús y tu antorcha debe mantenerse con fuego. ¿Cómo mantego el fuego encendido? (Dejar que se expresen).
(Enseñar con imagenes para ser una antorcha encendida).
Necesitas sacar todo lo negativo que quiere apagar tu antorcha. Por ejemplo; los enojos, la falta de perdón, las tristezas, los miedos, etc.
Líder: pregunta queé cosas hoy lo llevan a apagar su fe. Deja que respondan y ora por esas necesidades.
B. Para llevar el mensaje a todos.
Dentro de tu corazón est+a Jesús y sobre ti, el Espíritu Santo. Cuando Él vino a tu vida te encendió de amor y recibiste el mensaje de la salvación, bueno ahora te toca a vos. Llevá esa buena noticia a todos los que no conocen a Jesús.
2. Es tiempo de recibir la antorcha (2 Timoteo 2: 1-2).
Sos un escogido de Dios, llevas Su antorcha para encender a los que están en oscuridad. Esforzate y corré con la luz de Jesús.
A. Ser una generación apasionada por Dios.
Te desafío a ser una personita apasionada por Dios, de la misma manera que te apasiona danzar, jugar a la play o un equipo de fútbol, que puedas apasionarte por Dios, que Él sea tu primera pasión.
B. Prepararnos para estos tiempos.
Preparate para correr esta carrera, con todo tu esfuerzo y valentía. Sé luz en todos lados donde vayas, presentá a Jesús y enséñales que el Salvador vino a rescatar sus vidas.
Conclusión: Aprender cuál es nuestro lugar, correr, avanzar hacia adelante y así alcanzar el premio.
Oración: Corramos con paciencia, sin perder la fe.
Acción: Niño y preadolescentes: Elaborá la siguiente antorcha junto con tu líder.
Lunes 11 de setiembre
PASANDO LA ANTORCHA ENCENDIDA
“El Señor le dijo: -Regresa por el mismo camino y ve al desierto de Damasco. Cuando llegues allá... unge también a Eliseo… para que te suceda como profeta”.
1 Reyes 19:15-16 (Nueva Versión Internacional)
En la historia del pueblo de Dios vemos que muchos sirvieron al Señor. Algunos fueron sabios, pasaron la antorcha y otros no.
Hoy veremos algunos ejemplos.
1- Pasando la antorcha.
A. Eliseo: No la pasa
Él era una persona obediente a Dios. Recibió la antorcha encendida con una doble unción. Elias le enseñó todo acerca de Dios. A lo largo de su vida predicó el evangelio y levantó a grandes profetas, no pasó la antorcha, sino que se guardó la unción y el plan de Dios se truncó. Dios te da luz para que continúes con el propósito que Él puso en tu vida.
B. Salomón: La pasa apagada.
Él empezó su carrera con la antorcha encendida, su sucesor el rey David se la entregó, con gran entusiasmo recibió el llamado de Dios. Salomón tenía un corazón conforme al de Dios, digno para cumplir con sus propósitos. El final fue triste, por sus decisiones terminó tirando todo al suelo y todo lo que había construido se cayó.
C. Elías: La pasa encendida.
Elías, un gran ejemplo, mantuvo la antorcha encendida. A lo largo de su vida hizo grandes cosas para Dios. Para el final de su carrera, el Señor le pide que unja un sucesor para continuar con el propósito de Dios. Y Eliseo, su discípulo quien lo siguió recibió el manto con una doble unción.
2. Siendo de influencia (Pablo es un gran ejemplo).
El Apóstol Pablo, fue de gran influencia para levantar una Iglesia. Él era un influencer de la época, alguien muy conocido. ¿Qué influencer conoces? (deja que los niños/pre se expresen).
A, A los demás (2 Timoteo 1:6-8).
Pablo le decía a Timoteo que avive el fuego del don que Dios le dio. Si fuiste al campa de este año, seguramente recibiste una unción de parte de tu Pastor para llevar esa antorcha encendida a todos tus amiguitos, compañeros, familiares, etc.
Conclusión: Las obras que el Señor nos encargó deben continuar.
Oración: Debemos ser de buena influencia a los demás.
Acción: Niño: Hermosea el dibujo.
Preadolescente: En grupos pequeños, lean nuevamente 2 Timoteo 1:6 – 8. Después, escriban una pequeña reflexión de lo que pueden aprender de esos versículos. Qué nos está enseñando Pablo. Luego, compártanlo con su líder y sus compañeros.
.
Lunes 18 de setiembre
RECIBIENDO LA ANTORCHA ENCENDIDA
“Mi siervo Moisés ha muerto. Ahora pues, levántate, cruza este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que Yo les doy a los israelitas”.
Josué 1:2 (Nueva Biblia de las Américas)
Debemos aceptar el llamado de parte del Señor.
Aceptar el llamado es un desafío muy hermoso y recibir la antorcha es un privilegio. Dios te llamó a vos, niño/pre para llevar la luz de Jesús a todos lados.
1.. Aceptar responsabilidades (Josué 1:2, 5-7).
Josué fue elegido por Dios para llevar a su pueblo al otro lado del río Jordán hacia la tierra prometida. En todo momento el Señor alentaba a Josué y le decía “esfuérzate y sé valiente”. Su responsabilidad era que Israel cumpliera con la ley que Moisés dejó.
A. Ahora es tiempo, de hacer nuestra parte.
¡Ahora te toca a vos! Niño/Pre: es momento de tomar con responsabilidad la tarea que Dios te encomendó. Tenés una antorcha encendida para llevar la Palabra del Evangelio.
Llevar a tus familiares, amigos y compañeros a los pies de Jesús. Como hijo de Dios tienes que ser luz en los lugares donde hay oscuridad.
Líder: prepara junto con los niños/pre un plan semanal (tareas que puedan realizar practicando la responsabilidad y el ser luz). Como por ejemplo: armar tarjetitas y repartirlas para invitar a amigos a la Célula y también a la reunión de la iglesia.
B. Dios no cambia.
El Señor es el mismo de ayer, hoy y siempre. No cambia, está presente en todas las áreas de tu vida. Cuando despiertas y abres los ojos, Dios está. Es quien te guarda cuando duermes. Y como dice Isaías 40: 8 “la hierba se seca y las flores se marchitan, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre” (NTV).
El Señor te ama y te espera con los brazos abiertos. Si hay algo en tu corazón que te provoca tristeza o dolor, o pasas por situaciones de bullying en la escuela y eso te enoja, tal vez actúas de mala manera y haces daño a otro con tus palabras o acciones. Hoy es el día para acercarte a Jesús y pedirle perdón y que Su sangre que tiene poder transforme todo tu ser interior.
Líder: toma un tiempo para ministrar sobre las necesidades. Deja que expresen lo que les está sucediendo y luego oren. Aplica la sangre de Jesús sobre sus vidas y declara que el Señor es su Dios y no hay otro fuera de Él.
2. Tener un corazón sano y santo.
¿Cómo te sientes hoy? ¿Te sientes triste? ¿estás contento? ¿Cuáles son algunas cosas que te hacen sentir contento?
El corazón es un órgano del cuerpo muy fundamental para el ser humano. Es como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. Para estar sano necesitas alimentarte bien, hacer ejercicio, etc.
Un corazón santo; Dios es el único que puede santificar tu vida. ¿Cómo se logra eso? (deja que los niños se expresen). Esta palabrita significa separado. El corazón es un órgano que tiene que estar sano y está separado por una pequeña malla que lo cubre de los otros órganos del cuerpo. Dios te llamó para tener un corazón sano y santo.
A. Para no apagar el fuego.
Es importante que cuides tu corazón, no apagues el fuego que Dios puso en vos. Termina la tarea que el Señor te dio, naciste con un propósito y debes correr con la antorcha encendida para llevar a Jesús en todos lados. Así como el corazón es indispensable para vivir. Jesús también lo es, todos tienen que conocerlo. Niño/pre, muestra el servicio a otros ayudando en todo lo que necesiten, pregunta: ¿cuál es tu necesidad?
B. Sin raíces de amargura (Hebreos 12:15).
Niño/ pre en tu interior no puede habitar la amargura; significa disgusto, falta de perdón, falta de paz en el corazón. Sos un hijo de Dios y el gozo es tu salvación. Junto con tu líder realiza una lista de las expresiones negativas que hayas guardado en tu interior, oren juntos y deja que el Espíritu Santo se lleve toda carga y traiga la paz de Dios en sus corazones.
Conclusión: ¡Qué bueno es poder llevar la Palabra y el poder de Dios a donde quiera que vayamos!
Oración: Que el Señor nos ayude a ser responsables en cada tarea a realizar.
Acción: Niño: Junto con tu líder, realiza dos corazones como los de la imagen. Adentro, escribe o dibuja un mensaje para darle a alguien que no conoce de Jesús. Líder: Podés llevarle escrito el mensaje o el dibujo, para que los que aún no escriben, puedan decorarlo.
Preadolescente:
Lunes 25 de setiembre
CORRIENDO JUNTOS CON LA ANTORCHA
“Yo Soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Por lo tanto, Él es Dios de los que están vivos, no de los muertos”.
Mateo 22: 32 (Nueva Traducción Viviente)
Hoy vamos a ver cómo corremos juntos.
Te acuerdas de la primera Célula, vimos la carrera con antorchas. Es una carrera de relevo, quiere decir que para correr necesito de mi compañero y juntos llevar la antorcha así hasta el final. Esto es lo mismo; hoy vamos a aprender a correr todos juntos con Jesús.
-
Dios llamó a través de Abraham a todas las generaciones (Génesis 12:2-3).
El Señor llamó a Abraham, le dio una promesa y le dijo: haré de ti una nación grande; te bendeciré y te haré famoso, y serás una bendición para otros. Bendeciré a quienes te bendigan y maldeciré a quienes te traten con desprecio. Todas las familias de la tierra serán bendecidas por medio de ti.
A. Dios llama, ¿estás preparado?
Querido niño/pre: Dios te está llamando, te escogió para realizar una tarea importante. Llevar a otros niños, pre, familiares, vecinos, etc. a los pies de Jesús. Es momento de prepararte, entrenarte en la Célula, en la escuela bíblica para correr la carrera y ser un obrero aprobado que utiliza bien la Palabra de Dios y no tiene de qué avergonzarse porque estás diciendo la verdad. Esfuérzate para estudiar los versículos. Si no comprendes pide ayuda al Espíritu Santo o tu líder, así podrás comprender lo que Dios te está diciendo, lleva Su amor a otros que tienen oscuridad y enciende la lámpara para que puedan ver a nuestro Salvador.
B. ¿Quién corre a tu lado?
Debes visualizar a tus amigos de la célula corriendo contigo, ayúdense unos a otros dice la Palabra, para que ninguno se pierda. Muchas veces Tenés amigos que se cansan o les parece aburrido y no tienen ganas de ir a la Célula. Pero vos, que sos luz, animá a tu amigo y juntos corran a los pies de Jesús.
C. La iglesia es de Dios y servimos con amor.
Vos sos la columna que sostiene la Iglesia, sos muy importante para Dios por eso te llama a ser parte de Él, y te llamó para servirle con todo su amor. Si en tu Iglesia aún no has servido al Señor pide ayuda a tu líder y hazlo. Acomoda una silla, llévale el agua a algún siervo de Dios, colabora en tu comunidad, con tus vecinos, reparte tarjetas con versículos, da el amor que Dios te da. Así lograremos que todos conozcan a Jesús.
D. El crecimiento lo da Dios y cada uno pone su parte.
Dios hace la obra en vos y cada uno debe esforzarse para cumplir con la tarea, es como en la escuela la maestra te envía actividades.
Conclusión: Siempre debemos servir al Señor con mucha pasión, entusiasmo.
Oración: Que el Señor nos ayude a servirle siempre, alcanzando a las personitas para que sean salvas.
Acción: Niño: Dibújate en una hoja sirviendo a Dios de diferentes maneras: Ayudando en casa, a un vecino, en la iglesia, escuela, etc.
Preadolescente: Realiza una lista de las cosas te gustaría hacer en la iglesia para servir a Dios. Junto con tu líder, escriban de qué manera pueden hacerlo y oren para que se cumpla.


