top of page

ESTUDIO PARA CÉLULAS

Comentarios Aliento Cotidiano – septiembre/octubre 2025

Autor: Alexis Olah

OCTUBRE

Lunes 6 de octubre

 

SOLOS EN EL CAMINO DE LA FE

 

 

“Porque el esposo no creyente ha sido santificado por la unión con su esposa, y la esposa no creyente ha sido santificada por la unión con su esposo creyente. Si así no fuera, sus hijos serían impuros, mientras que, de hecho, son considerados santos”. 1 Corintios 7:14 (NVI)

 

Al mencionar el sacerdocio familiar y estudiar al respecto, podríamos llegar a pensar que esta tarea es exclusiva para los matrimonios, pero no es así. Los que están en la etapa de soltería, viudez, o son los únicos creyentes en el hogar, también pueden traer bendición a su familia, más allá de cómo esté conformada.

 

1.  EL YUGO DESIGUAL
En Deuteronomio 22:10 Dios había dicho “»No ares con un buey y un burro unidos al mismo yugo” (NTV). De allí es que el apóstol Pablo toma la imagen para escribirle a los Corintios.  Levítico 19:19 también prohibía cruzar animales de diferentes especies. Los hijos de Dios tenemos una naturaleza distinta y debemos cuidar nuestras relaciones.

A.   Pablo advierte sobre estas uniones (2 Corintios 6:14)
Si bien Pablo no se limita en este pasaje a hablarle solo a los matrimonios, sino que esta exhortación se debe aplicar a todos los ámbitos de la vida (sociedades comerciales, amistades, etc.), es lógica la deducción que solemos hacer en cuanto a que esta enseñanza debe ser cuidadosamente observada al momento de elegir compañero/a para toda la vida.
De hecho, la palabra “cónyuge” en nuestra lengua significa “compartir el mismo yugo con otra persona”.
Amós 3:3 dice “¿Pueden dos caminar juntos sin estar de acuerdo adonde van?” (NTV).

B. La soltería como un don de Dios (1 Corintios 7:7-9, 28)
Pablo aquí deja en claro, poniéndose como ejemplo, que el celibato es un don de Dios, no una imposición que él hace. En su caso, como el de muchos otros misioneros que tenían la urgencia de viajar y padecer por predicar el evangelio, explica que la soltería es preferible.
Ser solteros o viudos no debe considerarse como una maldición o una calamidad sino como una oportunidad para desarrollar con mayor libertad el llamado de Dios en su vida, sin las responsabilidades y limitaciones que conlleva un matrimonio.

C. Pero si ya están casados no deben divorciarse (1 Corintios 7:10-13)
Si bien es preferible estar soltero que casado en yugo desigual, Pablo aclara que esto no es un pretexto para separarse de su cónyuge que no es creyente. No nos referiremos aquí a casos de violencia o infidelidad, los cuales deberán ser tratados en forma particular, pero aquí Pablo, hablando en general, anima al cónyuge creyente a ser sal y luz en su matrimonio.

 

2. TRAYENDO BENDICIÓN AL HOGAR INCRÉDULO
El cónyuge que actúa como sacerdote en su hogar traerá bendición a su familia y será de influencia positiva, santificando su casa y ganando a sus seres queridos para Cristo.

A. El esposo o la esposa incrédulo se beneficia (1 Corintios 7:14a)
Al decir que el cónyuge incrédulo es santificado gracias a su unión con un/una creyente, Pablo no está diciendo que ellos serán salvos automáticamente. Sabemos que Dios trata con cada uno de manera personal y todos deben tener su propio encuentro con Jesús como Señor y Salvador. También queda claro que un buen esposo o esposa podrá poner en práctica el fruto del Espíritu (Gálatas 5:22-23) y traerá bendición a su hogar por medio de su buen testimonio.
“Sin saberlo, ni agradecerlo, el cónyuge incrédulo participa de las ricas bendiciones que Dios hace llover sobre aquel hogar que, por la presencia del cónyuge creyente, es ya un pequeño santuario”.[1]

B. Los hijos también serán bendecidos (1 Corintios 7:14b)
De la misma manera, los hijos que tienen, al menos, uno de los padres creyentes que los guían en la Palabra, los llevan a la iglesia y oran continuamente por ellos, tendrán un acercamiento al conocimiento del propósito de Dios para sus vidas y serán conscientes de que han sido consagrados para honrar al Padre Celestial.

“El estilo de vida y las actitudes del padre o madre que anda con Dios tendrán su impacto en la vida de los hijos. Por eso, debemos quedarnos con ellos y darles un testimonio sincero de nuestras creencias”.[2]

C. Su salvación es posible (1 Corintios 7:16, Hechos 16:31)
Si bien Pablo aclara que nadie puede salvar al otro por su propia fe o sus méritos, es posible que por las buenas obras el inconverso se acerque también a Cristo y sea salvo. Ese debe ser el anhelo permanente, que toda su casa sea salva, que toda su familia honre a Dios y que se levante una familia sacerdotal.

 

3. CÓMO GANAR AL CÓNYUGE (1 PEDRO 3:1-2, 7)
La Sra. Marfa Cabrera escribió un libro llamado “Sola en el camino de la fe” en el cual se dirige especialmente a las mujeres cuyos maridos no son creyentes para guiarlas en su peregrinación. En el primer capítulo, la autora describe cómo el apóstol Pedro en este pasaje enseña a las mujeres a ganar a su marido que aún no cree en la Palabra, pero los hombres también pueden tomar estas claves para sí.

A. Ganar con la conducta
Una mujer que se somete a su marido de acuerdo a los principios bíblicos será el mayor testimonio de fidelidad que su esposo necesite corroborar para entender el amor de Dios y el poder del Evangelio.

B.  Ganar con sabiduría
Quien conoce a Cristo y termina por alejarse de su hogar para ocuparse del ministerio, terminará su carrera satisfecho por su esfuerzo pero infeliz por haber llegado solo.

Honra a tu familia aunque no conozcan a Cristo y aprovecha bien cada momento que pasen juntos para sembrar la Palabra como semilla incorruptible de la verdad.

C.  Ganar callando
No significa que hay que dejar de dirigirle la palabra sino que para ganar al cónyuge que no conoce a Cristo, es más importante la conducta que las palabras. La insistencia en predicarle al otro y la impaciencia al no ver los resultados puede llegar a producir justamente lo opuesto a lo deseado.

D.  Ganar amando
Especialmente a los hombres, Pedro les advierte que deben amar, honrar y respetar a sus esposas, sean ellas creyentes o no.
Pablo también escribió en Efesios 5:25-26a: “Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella para hacerla santa”. No hay arma más poderosa ni estrategia más efectiva que el amor verdadero.

 

Conclusión: Dios también tiene un plan para los que caminan la fe en soledad. Él los quiere usar para traer bendición a su hogar.

 

Oración: Señor te ruego para que Tu bendición sea sobre cada hogar donde hay uno de Tus hijos. Que toda su casa sea salva.

 

Acción: Escanea el código QR en tu aliento para leer el primer capítulo del libro “Sola en el camino de la fe” de Marfa Cabrera (próximamente se publicará una nueva edición de este ejemplar).
Si conoces a alguien que está solo/a en el camino, acércate esta semana para interceder juntos por la salvación de sus familiares.

 

[1] Henry, M., & Lacueva, F. (1999). Comentario Bı́blico de Matthew Henry (p. 1618). 08224 TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE.

[2] Porter, R. (2005). Estudios Bı́blicos ELA: Sólo faltaba el amor (1ra Corintios) (p. 83). Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C.

Lunes 13 de octubre

 

EL PADRE DE LA FE

 

 

“Yo lo he elegido para que instruya a sus hijos y a su familia, a fin de que se mantengan en el camino del Señor y pongan en práctica lo que es justo y recto. Así el Señor cumplirá lo que ha prometido»”. Génesis 18:19 (NVI)

 

Abraham es un ejemplo de un padre que comenzó una nueva historia familiar que resultaría en bendición para las demás familias de la tierra. Aprendamos de su ejemplo para creer que lo mismo puede suceder con nuestra descendencia.

 

1.    UN LLAMADO A LA OBEDIENCIA
Antes de lograr cualquier cambio en su vida, Abram tuvo que tener un encuentro con la gloria de Dios (tal como relata Esteban en Hechos 7:2). La clave para todo lo que vino después fue la obediencia.

A.   Debía apartarse de su legado (Génesis 12:1)
Dios lo estaba llamando a dejar atrás todo lo conocido, lo malo pero también lo bueno. Tendría que abandonar la comodidad y estar dispuesto a asumir nuevos desafíos, pero ahora lo haría tomado de la mano del Dios Todopoderoso.
Tuvo que abandonar su tierra, su parentela y la casa de su padre. Era absolutamente necesario que él obedeciera porque Ur era una tierra idólatra y su familia adoraba otros dioses (Josué 24:2).

B.   Comenzaría una nueva historia (Génesis 12:2)
Aun sin saber dónde estaba yendo (Hebreos 11:8), Abram se llenó de fe porque se sostuvo en las promesas de Dios.
PROMESAS PARA ABRAM:

    1.      Una tierra (todavía desconocida)

    2.      Formaría una nación grande

    3.      Sería bendecido

    4.      Su nombre sería engrandecido

    5.      Sería bendición para otros

    6.      Serían bendecidos los que le bendijeran

    7.      Serían malditos los que le maldijeran

    8.      Serían benditas en él todas las familias de la tierra
Dios mismo es quien le prometió todo esto a Abram y se dispuso a cumplirlo una vez que él respondiera a Su llamado.

C.   Sería de bendición a todas las familias (Génesis 12:3)
Claro que Dios no solamente quería bendecir a Abram y a su familia sino que en Su maravilloso plan, Él ya había previsto que la obediencia de Abram traería bendición a todas las familias y naciones de la tierra a través de los tiempos, a través de su descendiente Jesús.

 

2.    EL LÍDER ESPIRITUAL DE SU FAMILIA
Como buen sacerdote de su hogar, Abraham cumplía con sus funciones.

A.   Edificaba altares al Señor (Génesis 12:7-8; 13:4)
Sin ninguna ley que lo obligue ni nadie que le enseñe, él entendió la importancia de levantar altares a Dios para adorarlo y dar testimonio de quién era el Señor de su familia.
¿Has cumplido con esta tarea de levantar un altar en tu hogar?

B.   Intercedía por los demás (Génesis 18:22-33)
Sorprende en este pasaje el atrevimiento de Abraham para “negociar” con Dios el perdón sobre la tierra de Sodoma, en la cual vivían, entre otros, algunos de sus familiares. Es interesante que el Señor no le puso un freno a sus pedidos de clemencia.
¿Tomas tiempo para interceder por tu familia?

C.   Modelaba la fe (Romanos 4:18-21)
No por nada es Abraham conocido como “el padre de la fe”. Su fe se evidenció no solo en su obediencia a la guía de Dios sino también en haber creído y esperado el cumplimiento de las promesas. Aunque su cuerpo, y el de su esposa, ya no tenían la misma vitalidad, él creyó en quien había hecho la promesa, se reafirmó en la fe y dio gloria a Dios aun antes de ver el milagro.
¿Qué aspecto de tu fe o devoción a Dios podrías dar de ejemplo en tu casa?

D.   Peleaba por su familia (Génesis 14:14-16)
Como autoridad en su hogar, Abraham no solo intercedía por su familia, sino que cuando fue necesario, él también estuvo dispuesto a salir en su defensa.
¿Cuáles son los enemigos que quieren dañar o destruir a los tuyos? ¿Te levantarás en su defensa?

E.   Planeaba para su descendencia (Génesis 24:1-4)
Aquí vemos a Abraham ya bendecido en todo, con el hijo de la promesa, pero algo faltaba. Él quería asegurarse una buena descendencia que continúe con su legado.
¿Cómo estás planeando para los que vendrán después de ti?

 

3.    FUE PROBADO EN SU FIDELIDAD
No parecería justo que Dios le hubiese dado el hijo prometido para luego quitárselo, a menos que lo estuviera probando para confiarle luego algo mucho mayor.

A.   Entregó lo que más amaba (Génesis 22:1-3)
Abraham estuvo dispuesto a entregarle a Dios lo que tanto había anhelado. Una vez más fue su fe inquebrantable lo que lo sostuvo (Hebreos 11:17-19).

B.   Trajo bendición a las futuras generaciones (Génesis 22:15-18)
En esta ocasión el Señor no solo confirma sus promesas a Abraham sino que jura por Sí mismo que sucedería tal como Él lo ha dicho (Hebreos 6:13-15).

i.     Se multiplicaría su descendencia
Abraham no retuvo a su hijo para sí, sino que se lo ofreció a Dios en sacrificio, por eso Dios le confió muchos hijos naturales y espirituales.

ii.    Conquistarían a sus enemigos
Adonde Dios los mandara, les daría el poder para obtener la victoria.

iii.  Bendecirían a todas las naciones
Por medio de Cristo (“tu descendencia”, ver Gálatas 3:16) la familia de Abraham trajo bendición a todas las naciones.

 

Conclusión: Una historia diferente es posible para nuestra descendencia si nos disponemos a creerle a Dios y guiarlos en el camino de la fe.

 

Oración: Señor, ayúdame a crecer en la fe para creer en los planes de bendición que tienes para mi familia.

 

Acción: Pide perdón a tus familiares por el legado negativo y comienza a confesar los planes de bien que Dios tiene para tu descendencia.

Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5

© 2025 Iglesia Visión de Futuro.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • X
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono de Spotify
bottom of page